Estudiantes

Egresada de Enfermería UV representó a México en visita a Japón

  • Actualmente cursa la Especialización en Enfermería Quirúrgica dentro de la misma facultad 
  • Jennifer Juárez además es jefa de piso de la Torre de Pediatría en el Hospital “Dr. Luis F. Nachón” 

 

Jennifer Juárez Moreno realizó una estancia de capacitación en la provincia de Fukuoka, Japón

Jennifer Juárez Moreno realizó una estancia de capacitación en la provincia de Fukuoka, Japón

 

David Sandoval Rodríguez 

Fotos: César Pisil Ramos

28/01/2025, Xalapa, Ver.- Jennifer Juárez Moreno, egresada de la Licenciatura en Enfermería y de la Especialización en Salud Materna y Perinatal de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana (UV), representó a las enfermeras mexicanas en Japón, al participar en una experiencia de inmersión organizada por la Agencia de Cooperación Internacional del país asiático. 

La universitaria actualmente estudia la Especialización en Enfermería Quirúrgica dentro de la misma facultad y además se desempeña como Jefa de Piso de la Torre de Pediatría en el Hospital Regional de Xalapa “Dr. Luis F. Nachón”. 

Juárez Moreno obtuvo un espacio para participar en la convocatoria para enfermeras con especialidad que lanzó la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, realizando una estancia del 3 al 25 de noviembre de 2024 en la ciudad de Fukuoka. 

A la joven se le otorgó una beca para capacitarse en salud materna e infantil, y obtuvo la plaza dado que uno de los requisitos era ser enfermera especialista en salud materna y perinatal, con experiencia en el área.

La universitaria agradeció la formación dada por sus profesoras universitarias y el respaldo de sus compañeras de trabajo

La universitaria agradeció la formación dada por sus profesoras universitarias y el respaldo de sus compañeras de trabajo

 

“Esta oportunidad me llegó a través de una docente de la facultad, la maestra Guadalupe Camarillo Guzmán; yo no lo estaba buscando, tampoco lo planeé. Llegué al trabajo y me dijeron que estaban buscando una enfermera con esas características, así que mandé mi currículum a Tokio, a las oficinas centrales de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.” 

Relató que su intención era compartir lo aprendido en la nación oriental: “Mi objetivo era capacitarme para que, a su vez, al regresar pudiera hacer los mismo con las enfermeras de la Torre de Ginecología y Obstetricia del hospital donde laboro”. 

También, la experiencia fue gratificante al compartir el trabajo que realizan las enfermeras mexicanas y en la Torre de Ginecología y Obstetricia.

Jennifer Juárez se capacitó en salud materna e infantil

Jennifer Juárez se capacitó en salud materna e infantil

 

“El transmitir cómo trabajan las enfermeras mexicanas, cómo tenemos distribuidos los servicios, qué planes estamos manejando, cómo está el sector salud aquí en México, es muy bonito porque también fueron enfermeras de Paraguay, Guatemala, Bolivia y Nicaragua.” 

Consideró que la experiencia formativa fue gratificante, y el poder participar es resultado de la formación profesional que recibió en la UV, así como del trabajo cotidiano con sus compañeras del hospital. 

“La formación que hoy tengo no solamente es mía, se debe al esfuerzo de mis docentes de la Universidad, de mis compañeros que también me enseñaron cuando yo entré a trabajar, de los profesores que, como la maestra Guadalupe, nos impulsan, motivan al gremio para que transmitamos esta experiencia a los más jóvenes y ver que realmente las actividades que estamos haciendo en la Universidad tienen un gran impacto futuro.”

Fue invitada por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón para radicar del 3 al 25 de noviembre en dicho país

Fue invitada por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón para radicar del 3 al 25 de noviembre en dicho país

 

Detalló que las clases durante su estancia abarcaban de las ocho de la mañana a las seis de la tarde, con descansos de 10 minutos para cada hora 

Además de las clases, que se impartieron en la ciudad de Fukuoka, tuvieron la oportunidad de colaborar en el Hospital de Santa María, de la localidad de Kurume. 

“El que vaya una enfermera mexicana a otro país implica cambiar la imagen y la perspectiva de nuestro personal de salud, porque ven las enfermeras en las telenovelas; pero que realmente vean a una de nosotras cómo va vestida, cómo porta el uniforme, cómo va peinada, es un impacto que tiene respecto a su calidad y al hecho de que las universidades están formando profesionales de calidad para la atención”, afirmó Jennifer Juárez.

Compartió que sus colegas reconocieron la calidad de las enfermeras en México

Compartió que sus colegas reconocieron la calidad de las enfermeras en México