General

Egresada UV analizó y reflexionó sobre el biodrama

 

  • Laura Estefanía Cruz lo hace en su tesis “La restauración de la conducta en VIH (VO). Relatos escénicos sobre el vivir positivo (+). Un estudio de caso” 
  • Aborda un proyecto biodramático realizado en 2019 en Buenos Aires, Argentina 

 

Laura Estefanía Castro Cruz cursó la Maestría en Artes Escénicas en esta casa de estudios

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

18/02/2025, Xalapa, Ver.- En la tesis “La restauración de la conducta en VIH (VO). Relatos escénicos sobre el vivir positivo (+). Un estudio de caso”, Laura Estefanía Castro Cruz, egresada de la Maestría en Artes Escénicas en la Universidad Veracruzana (UV), analizó la manera en que el biodrama permite representar experiencias personales en el teatro. 

El biodrama es un género teatral que se centra en la representación de experiencias personales, reales y significativas de actores y actrices, en lugar de recurrir a personajes ficticios o guiones tradicionales. Surgió como una forma en la que las vivencias individuales se convierten en el eje de la creación escénica, y se presentan al público. 

En la tesis aborda la obra VIH (VO). Relatos escénicos sobre el vivir positivo (+), proyecto biodramático realizado en Buenos Aires, Argentina, en 2019, que narra el tránsito de tres personas hacia la seropositividad y cómo enfrentaron este cambio en sus vidas. 

“La idea central de mi investigación era analizar cómo el biodrama permite representar experiencias personales y resignificarlas desde la escena, toda vez que este género teatral no disfraza las vivencias, las expone, creando un pacto de verdad entre el actor y el público”, explicó. 

Además, el trabajo recupera los procesos creativos de la puesta en escena, que incluye entrevistas con sus autores y director, Federico Lozano, quien es identificado por Laura Estefanía Castro como una figura clave para la realización del proyecto. 

 

Agradeció al director de su tesis y a quienes la apoyaron para concluir una meta académica y personal

 

La tesis ganó el Premio “Arte, Ciencia, Luz” 2024 al mejor trabajo recepcional, en la categoría Maestría, con el cual se reconoce su contribución al análisis del biodrama como una herramienta transformadora para abordar temas personales y sociales en el teatro contemporáneo. 

Haber obtenido este galardón fue una experiencia emotiva para Laura Estefanía Castro, ya que superó sus expectativas: “No me la creía; es la primera vez que gano algo así, y al principio no estaba segura de siquiera postular mi tesis. Pasé por un periodo muy difícil mientras la escribía, pero recibir este premio me ha hecho ver que todo el esfuerzo valió la pena”. 

Compartió que el postular su trabajo significo todo un reto, ya que por un momento dudó sobre el impacto de su investigación, incluso mientras cursaba el posgrado se llegó a preguntar: ¿qué sentido tiene?, ¿será que esto realmente aporta algo? Las respuestas llegaron con la entrega de dicho reconocimiento, que valida el esfuerzo invertido en una tesis que fusiona teoría, creación escénica y reflexión personal. 

Por lo anterior, este logro no lo considera solo personal, sino como un paso a visibilizar el biodrama en México y el potencial que tiene para conectar historias íntimas con el espectador. 

“Agradezco profundamente a mi director de tesis y a las personas que me apoyaron en los momentos más difíciles. Este premio no solo reconoce mi trabajo académico, también mi esfuerzo por superar esas adversidades personales”, expresó.