Estudiantes

Egresada UV creó aplicación para monitorear pacientes con tuberculosis

  • Karla Ivón Yoval Colorado cursó la Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos en la Facultad de Contaduría y Administración 
  • Su proyecto tiene como principal objetivo mejorar los índices de adherencia al tratamiento de la enfermedad 
  • Este trabajo demuestra que los egresados de dicho programa educativo pueden incursionar exitosamente en otros ámbitos 

 

TB ConCiencia es resultado de un trabajo interdisciplinario

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Omar Portilla Palacios (2,5) y cortesía entrevistada (1, 3-4) 

27/02/2025, Xalapa, Ver.- Karla Ivón Yoval Colorado, egresada de la Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad Veracruzana (UV), desarrolló TB ConCiencia, aplicación móvil para el monitoreo y empoderamiento de pacientes con tuberculosis que tiene como principal objetivo mejorar los índices de adherencia al tratamiento de la enfermedad.  

Con la asesoría de Carlos Francisco Domínguez Domínguez, docente de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) –entidad académica a la cual está adscrito el plan de estudios en mención–, y Krystal Dennicé González Fajardo, catedrática de la Facultad de Nutrición, la joven diseñó el producto virtual que incluye un calendario para el monitoreo de medicamentos y otros eventos. 

La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más antiguas en la historia de la humanidad; es provocada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y se transmite de persona a persona vía aérea, afectando principalmente al aparato respiratorio. 

Se presenta con mayor frecuencia de los 25 a 45 años, y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el 2022 causó 1.3 millones de muertes en el planeta.  

Karla Yoval compartió que al diseñar su aplicación buscaba analizar el tratamiento de los pacientes con tuberculosis para determinar sus requerimientos funcionales, y crear interfaces centradas en el usuario priorizando la usabilidad que permita el monitoreo diario, así como el despliegue de información. 

 

Karla Ivon Yoval Colorado

 

Los requerimientos fueron obtenidos a través de expertos del Instituto de Salud Pública de la UV, quienes consideraron la situación y el contexto de enfermos de tuberculosis pulmonar de la Jurisdicción Sanitaria Número V.  

La egresada comentó que se diseñaron cuestionarios para que los pacientes evaluaran la manejabilidad de la aplicación móvil, elaborados con base en un sistema de escala de usabilidad, herramienta empleada en las investigaciones porque permite medir la percepción del usuario sobre la facilidad de uso. 

El resultado arrojó un promedio de aceptación de 80.4 –de un máximo de 100–, lo que indica una buena usabilidad, aunque con opciones de mejora. 

La joven mencionó que se encuentra muy satisfecha de haber participado en un proyecto con un gran impacto social, que ayudará a pacientes con tuberculosis, enfermedad que aún supone peligro. 

 

La aplicación incluye un calendario para el monitoreo de medicamentos

 

Roberto Zenteno Cuevas, titular de la Dirección General de Investigaciones, destacó la labor de la egresada, pues demostró que desde su campo de experiencia puede incursionar en la solución de una problemática de otra área del conocimiento.  

“Es primordial que los docentes universitarios inculquen a sus estudiantes un sentido social, para que a través de él aporten respuestas a las demandas de la población”, comentó. 

El directivo enfatizó en la importancia de la interdisciplina, porque ya no se visualiza a la investigación llevada a cabo por un individuo aislado, sino por un grupo de expertos que persiguen un fin común.  

 

Por medio de medallas virtuales, TB ConCiencia motiva a sus usuarios

 

Ingrid García Álvarez, jefa de carrera de la Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos, agregó que el objetivo de este programa educativo (PE) es formar profesionistas consolidados y líderes, con la capacidad de resolver situaciones en cualquier sentido, a través del trabajo colaborativo.  

  Por su parte, Carlos Domínguez compartió que se tiene planeado incorporar nuevas opciones a TB ConCiencia, así como expandir su uso a diversos sistemas operativos, pues por el momento solo funciona en Android 

Aunque el perfil de egreso del Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos –PE acreditado nacional e internacionalmente en 2024– tienen una marcada tendencia hacia el área administrativa en las organizaciones, el trabajo de Karla Yoval demostró que puede incursionar exitosamente en otros ámbitos.  

 

Roberto Zenteno destacó el sentido social del proyecto de la egresada

 

Finalmente, Krystal González mencionó que este proyecto multidisciplinario forma parte de una iniciativa más amplia para atender a pacientes con tuberculosis, que será desarrollada por una alumna del Instituto de Salud Pública.  

“Denota la importancia de la vinculación al momento de llevar a cabo investigación enfocada a las ciencias de la salud y otras áreas”, enfatizó.