General

El derecho a conocer de ciencia no se cumple en México

  • En el Foro Interuniversitario “Jornadas de reflexión sobre el sistema de ciencia, tecnología e innovación que demanda el futuro”, académicos destacaron la importancia de la comunicación, y divulgación del conocimiento como bien público  

 

Edgar González representó a la UV en  la mesa de discusión Derecho a la ciencia. Difusión de resultados y apropiación social

 

Karina de la Paz Reyes Díaz 

30/04/2021, Xalapa, Ver.- En el Foro Interuniversitario “Jornadas de reflexión sobre el sistema de ciencia, tecnología e innovación que demanda el futuro”, organizado por instituciones de educación superior (IES) del país, se discutió sobre los mecanismos de difusión del conocimiento y apropiación social del mismo.

Disertaciones como la de Edgar Javier González Gaudiano, de la Universidad Veracruzana (UV), evidenciaron con resultados de investigación académica que el derecho a la ciencia no se cumple en México.

La mesa se desarrolló el 28 de abril bajo el título “Derecho a la ciencia. Difusión de resultados y apropiación social”, con la participación de: Alma Maldonado y Tonatiuh Matos, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional; José Franco y Luz de Teresa, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Edgar González Gaudiano, del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la UV. 

Alma Maldonado habló del conocimiento como bien público. Dijo que están en deuda tanto quienes trabajan en ciencia, tecnología e innovación como en las propuestas de leyes que en este momento existen, tal es el caso del anteproyecto de Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación presentado por el Consejo Nacional de ciencia y Tecnología (Conacyt). 

Me parece que es un tema que no ha sido lo suficientemente discutido. Si ustedes revisan, todas las propuestas de ley hablan de ‘apropiación del conocimiento’, ‘apropiación social’, pero no estamos discutiendo qué es eso y creo que está relacionado directamente con el tema de impacto.” 

José Franco dijo que la sociedad tiene derecho al conocimiento y su divulgación es una responsabilidad social; para él, por un lado, la generación del conocimiento se da en universidades y centros de investigación, y por otro, los grupos de poder político “son el mayor obstáculo para su desarrollo. 

En opinión de Luz de Teresa, más que apropiación social de la ciencia es necesario hablar de una “ciencia colaborativa” ya que, por el contrario, el anteproyecto del Conacyt es “vertical”. De acuerdo con ella, la divulgación de la ciencia en el país se desarrolla con pocos recursos y en los últimos tiempos se ha agravado tal situación, con el retiro de financiamientos. 

Por ejemplo, se refirió a la cancelación de financiamiento para “La ciencia en tu escuela”, programa de la Academia Mexicana de Ciencias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas, vía la formación de docentes de educación básica. 

En tanto, González Gaudiano abordó el tema de la mesa con base en los resultados de investigaciones desarrolladas en un proyecto de investigación internacional del que es parte desde hace 10 años titulado Respuestas educativas y sociales al cambio climático”. 

“A pesar de que cada día poseemos mejor información científica sobre el problema climático, esta información no ha generado aún aprendizajes sociales para establecer las medidas de adaptación requeridas para hacer frente a sus embates, sobre todo ante la población más vulnerable. Tampoco ha provocado cambios en los patrones de producción y consumo ni en nuestras prácticas cotidianas, para reducir la huella de carbono de nuestras actividades, de todo tipo.” 

El universitario presentó resultados de investigación abocados a saber en qué medida la población estudiantil reconoce al cambio climático como un problema de actualidad en su contexto, cómo interpreta la información que recibe sobre el fenómeno, a través de qué medios se ha enterado y cuáles son las fuentes que más consulta. 

Sus datos gráficos dieron idea de la magnitud de un problema que no ha sido bien caracterizado: la apropiación social de la ciencia del clima; en consecuencia, lamentó, no hay la atención debida en desarrollar estrategias pedagógicas para su superación. 

Uno de los ejemplos expuestos fue que, pese a que se podría pensar lo contrario: los niveles de alfabetización climática de los estudiantes de ciencias naturales o tecnologías no muestran una evaluación progresiva ascendente sobre el tema, a lo largo de su ciclo formativo. 

Esto nos habla de que el derecho a la ciencia que tienen los propios estudiantes, en los distintos niveles de educación, no se está cumpliendo. Algo estamos haciendo mal en las universidades y en el sistema educativo nacional, la apropiación de los conocimientos científicos no se está dando ni siquiera en aquellos que son sus principales destinatarios”. 

Tonatiuh Matos se enfocó en la difusión del conocimiento entre la población y de su importancia: “Es imprescindible, la gente de la calle no sabe que gracias a la ciencia es posible tener sociedades de millones de habitantes: sin tractores no es posible cultivar decenas de hectáreas, sin camiones o trenes no es posible transportar cientos de miles de toneladas de alimentos o combustibles, sin computadoras ya no es posible administrar a millones de seres humanos y sin celulares ya casi no es posible hacer nada, y todo esto es producto de la ciencia.” 

En calidad de comentaristas estuvieron: Estrella Burgos Ruiz, de la UNAM; Azucena de Concepción Ochoa Cervantes, de la Autónoma de Querétaro, y Juan Manuel Corona Alcantar, de la Autónoma Metropolitana (UAM). 

El panel fue moderado por Carlos Contreras Ibáñez, también de la UAM. 

Categorías: General