Cultura

Enedac, espacio que fortalece la formación dancística: participantes

 

  • La UV es sede de la decimoséptima edición, la cual forma parte del programa de actividades del 50 aniversario de la Facultad de Danza
  • Además de fortalecer al gremio dancístico, permite a los asistentes acceder a talleres, clases magistrales y presentaciones con expertos en la disciplina

 

Facultad de Danza UV realiza el 17º Encuentro Nacional de Estudiantes de Danza Contemporánea

 

Paola Cortés Pérez

Fotos: Omar Portilla Palacios

03/04/2025, Xalapa, Ver.- El Encuentro Nacional de Estudiantes de Danza Contemporánea (Enedac) 2025 es un espacio que permite a estudiantes y bailarines enriquecer y fortalecer su formación y crecimiento profesional, expresaron estudiantes que, como parte de este evento, participaron en la Sexta Muestra de Intervenciones de espacios urbanos, en el Parque “Benito Juárez” de esta ciudad.

Se trata de una oportunidad para que distintos creadores y participantes del Enedac 2025 lleven sus propuestas artísticas a la calle.

Desde hace 20 años, el Enedac es organizado por la comunidad estudiantil de la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana (UV) y este año se lleva a cabo la decimoséptima edición, la cual forma parte del programa de actividades del 50 aniversario de la entidad académica, a celebrarse en octubre.

Hannia Paulet Santos López, alumna del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura del estado de Chiapas, dijo que le gustaría que más universidades realicen este tipo de eventos, ya que les permite crear conexiones y redes de colaboración, así como vínculos con personas que tienen el deseo de entrenarse y prepararse para ser mejores bailarines y/o futuros docentes.

 

Hannia Paulet Santos, alumna del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura del estado de Chiapas

 

“Es la primera vez que asisto al Enedac, me gusta porque es un evento diverso, hay variedad de personas y de eventos. Es lo que imaginé, es como estar en Hollywood.”

Además de fortalecer al gremio dancístico, el Enedac permite a los asistentes acceder a talleres, clases magistrales y presentaciones con expertos en la disciplina, lo que enriquece el aprendizaje y desarrollo profesional de los asistentes, destacó Sarahí Castro, estudiante de la Facultad de Danza de la UV.

Desde otra perspectiva, Gael Amir Fonseca Rueda, estudiante de Técnico en Danza Contemporánea de la UV, resaltó el valor del Enedac como una plataforma de aprendizaje con expertos en la disciplina.

“Es un encuentro interesante por las oportunidades que te brinda al poder asistir a clases de talleristas reconocidos a nivel nacional e internacional, lo que nos permite adquirir herramientas para que podamos tener un mejor desempeño en escena.”

 

Sarahí Castro, estudiante de la Facultad de Danza de la UV

 

17º Encuentro Nacional de Estudiantes de Danza Contemporánea

Este año el Enedac cuenta con la asistencia de 309 estudiantes provenientes de 20 instituciones de educación superior, de más de 15 estados de la República Mexicana, entre ellos Chihuahua, San Luis Potosí, Baja California, Puebla, Sonora y Veracruz, detalló Jimena Montserrat Callejas Lezama, alumna del octavo semestre de la Facultad de Danza y organizadora del evento.

“Este año estamos innovando en muchos aspectos y hemos logrado incrementar los espacios a 106 más, lo que refleja el crecimiento y el alcance del evento”, destacó.

A lo largo de cinco días de actividades (del 31 de marzo al 4 de abril), los participantes tienen la oportunidad de aprender y compartir experiencias con figuras destacadas del mundo de la danza contemporánea, a través de 27 talleres impartidos por figuras reconocidas a nivel nacional e internacional.

 

Jimena Montserrat Callejas, alumna de la Facultad de Danza y organizadora del Enedac 2025

 

“Es un espacio para que las y los estudiantes compartan conocimientos y vivan experiencias enriquecedoras junto a grandes personalidades del medio”, expresó Callejas Lezama.

La inauguración del evento académico fue el pasado 31 de marzo en el Teatro del Estado con la puesta en escena de ¿Por qué se repiten las cosas?, de Iker Gómez, función que registró una asistencia de más de mil personas, casi alcanzó el sold out.

“Agradecemos a todos los que han hecho posible este encuentro, especialmente a las autoridades de la UV, el comité organizador y la dirección de la Facultad de Danza, que han trabajado incansablemente para hacerlo realidad”, externó Jimena Callejas.

 

Como parte de las actividades del Enedac 2025, se realizó la Sexta Muestra de Intervenciones de espacios urbanos, en el Parque “Benito Juárez” de la ciudad de Xalapa

 

Sexta Muestra de Intervenciones de espacios urbanos

El miércoles 2 de abril, en el Parque “Benito Juárez” en la ciudad de Xalapa, tuvo lugar la Sexta Muestra de Intervenciones de espacios urbanos, que es la oportunidad para que distintos creadores y participantes del Enedac 2025 lleven sus propuestas artísticas a la calle.

“Estamos acostumbrados a dar a conocer nuestro trabajo en foros, sin embargo, hay público que no llega a vernos, así que una forma de alcanzarlo es llevar nuestras propuestas a la calle, mientras la gente en su cotidiano hace sus actividades”, comentó Jimena Callejas.

Las intervenciones fueron realizadas por el proyecto Plataforma UV, alumnos de la Faculta de Danza y una coreografía autoría de la maestra Fay Goli, tallerista invitada al encuentro.

 

Gael Amir Fonseca Rueda, estudiante de Técnico en Danza Contemporánea