Ciencia

Enfermedades emergentes y reemergentes, un problema global

  • “A raíz de la pandemia por la COVID-19 todavía quedan muchas cosas por decir y aprender”: Alejandro Escobar Mesa 
  • Bacterias, virus, parásitos y hongos amenazan constantemente con padecimientos que han ocurrido en la historia 

 

La emergencia y reemergencia de enfermedades no es un tema actual, es un problema global, sostuvo Alejandro Escobar Mesa

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: Luis Fernando Fernández 

 05/09/2023, Xalapa, Ver.- La emergencia y reemergencia de enfermedades no es un tema actual y sí un problema global, sostuvo Alejandro Escobar Mesa, director de la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual (CUSRS) de la Universidad Veracruzana (UV), durante la conferencia “La importancia de las enfermedades nuevas, emergentes y reemergentes: ¿hacia dónde vamos?”. 

La disertación del epidemiólogo especialista en salud pública se dio en el marco del Primer foro de Actualización para profesionales de la salud y estudiantes, que tuvo lugar en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI). 

Destacó que a raíz de la pandemia por la COVID-19 todavía quedan muchas cosas por decir y aprender; recordó además que al ser humano se le consideraba por sí mismo un ecosistema con una gran cantidad de bacterias, virus, parásitos y hongos que conforman una complejidad que constantemente le amenaza, provocando enfermedades a lo largo de la historia. 

El también académico de las Facultades de Medicina y Nutrición, expuso que entre los factores importantes para la proliferación de enfermedades, y reaparición de otras, se encuentran el crecimiento demográfico (del 2000 al 2023 fue de dos mil millones de personas); guerras y conflictos internacionales; refugiados que viajan con determinadas patologías y diferentes sistemas de padecimientos previos; viajes internacionales cada vez más rápidos y frecuentes; comercio internacional de alimentos; globalización y el calentamiento del planeta que propicia brotes de meningitis por sequías en África; padecimientos trasmitidos por vectores; cuadros diarreicos y respiratorios; aumento en la esperanza de vida “que es bueno, pero también tiene impacto en el comportamiento y la salud de las personas”. 

De los padecimientos emergentes y reemergentes, refirió la viruela que se declaró erradicada en 1979 después de un programa de vacunación; sin embargo, recientemente la detección de varios casos de una nueva enfermedad llamada viruela símica detonó las alarmas de muchos sistemas de salud pública de varios países. 

El Director de la CUSRS recordó también la pandemia conocida como “la peste negra”, causada por el patógeno Yersinia pestis, cuyo nombre se debe a Alexander Yersin, que aisló el patógeno en 1894. Por esta enfermedad se estima que murió del 30 al 60% de la población europea.

 

Tras la pandemia por la COVID-19 quedan muchas cosas por decir y aprender, afirmó el epidemiólogo

 

Otra enfermedad que resurgió a principios del siglo XIX fue la mal llamada influenza española, que se originó en un campo militar de los Estados Unidos y durante la guerra los soldados llevaron el virus a Europa y provocó la muerte de alrededor de 20 millones de personas. 

También, padecimientos relacionados con infecciones sexuales (como los brotes de sífilis en el siglo XIV), brotes de cólera; enfermedades que hoy siguen vigentes como el VIH, influenza, dengue, que pareciera que ya no son tan importantes pero finalmente están ahí en la patología mundial y mexicana. 

Dado que hay cuatro países (Pakistán, Afganistán, Malawi y Mozambique) que aún tienen circulación del virus salvaje de la poliomielitis, ésta podría ser la siguiente enfermedad a erradicar. Es por ello que no deben descuidarse los programas de vacunación, sólo mediante su cumplimiento podrá prevenirse que reemerjan los padecimientos, planteó el especialista. 

En México, agregó, existe una Dirección de Epidemiología, dependiente de la Secretaría de Salud Federal, que constantemente emite avisos para alertar a la comunidad médica y a la población en general sobre las posibles amenazas de enfermedades que ocurren en el mundo. 

Por último, hizo referencia al caso más reciente de rabia humana en México (2022), registrado en Nayarit por transmisión de una especie doméstica (gato); anterior a este se tenía registro en 2005 y los casos que le siguieron fueron básicamente por especies silvestres como murciélagos y zorros salvajes, entre otros.