Eventos

Especialistas analizaron la discriminación en México y sus facetas

  • Con motivo del Día de Cero Discriminación, investigadoras del CIESAS y la UV disertaron sobre esta problemática
  • No sólo el color de piel o uso de lengua original inciden, también la posición social, educación y hasta edades

 

Regina Martínez Casas, investigadora del CIESAS

Regina Martínez Casas, investigadora del CIESAS

 

Texto y fotos: Jorge Vázquez Pacheco

05/03/2023, Xalapa, Ver.- Con motivo del Día de Cero Discriminación, que se festeja el 1 de marzo, el Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), a través de la Comisión de Ética en la Investigación, ofreció dos conferencias en torno al tema, a cargo de expertas en esta problemática.

Sagrario Cruz Carretero, adscrita al Instituto de Antropología de la UV, ofreció “Midiendo la discriminación en México, revisión de datos estadísticos” y detalló un enorme número de circunstancias que inciden en el proceso discriminatorio: negativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para incluir preguntas en torno de la afroascendencia, ausencia de aproximación interseccional entre grupos vulnerables y falta de datos que aportan información básica.

Además, entrecruzamiento que conduce a interpretaciones erróneas y la percepción de motivos (sorprendentemente numerosos), que son las causas más comunes para la discriminación: color de piel, hablar una lengua indígena, preferencias sexuales, nivel educativo, edad avanzada, vestimenta, juventud, presencia de tatuajes, y muchísimos más.

Apuntó también a los confusos conceptos derivados de encuestas sobre los rasgos que conducen a las conductas de esa naturaleza, la autodefinición en los grupos de distintas latitudes en Veracruz y hasta la ignorancia que conduce a los entrevistados a decir que no son afromestizos o afrodescendientes, porque no provienen de una determinada región geográfica.

Sagrario Cruz Carretero, investigadora en el Instituto de Antropología UV

Sagrario Cruz Carretero, investigadora en el Instituto de Antropología UV

 

Por su parte, Regina Martínez Casas, lingüista, antropóloga e investigadora adscrita al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), disertó sobre “Diferentes dimensiones de la discriminación en México”.

Inició con una gráfica que ilustra la composición étnico-racial de acuerdo a criterios como autoidentificación, lengua materna y antepasados familiares, efectos de la escolaridad en la autoidentificación y la agrupación étnica de los progenitores.

Aludió a los testimonios sobre discriminación debido a las lenguas indígenas, situación económica y color de piel. Respecto a la importancia del proceso histórico del mestizaje, comentó que ha transitado por diferentes etapas que dieron lugar a un concepto polisémico, proceso estudiado desde el siglo XIX y los inicios del Porfiriato.

Después, durante el siglo XX, la Revolución y el surgimiento de instituciones que se han propuesto la integración de los indígenas a la modernidad.

Las especialistas abordaron cuáles son las causas más comunes de discriminación

Las especialistas abordaron cuáles son las causas más comunes de discriminación

 

La integrante del Sistema Nacional de Investigadores y la Academia Mexicana de Ciencias, concluyó que el estudio del mestizaje se asocia a la presencia de otros grupos racial y culturalmente diversos.

“Existe un discurso de aparente respeto y promoción de los derechos de los indígenas, probablemente porque se perciben como parte esencial de la identidad nacional, incluso en temas estigmatizados como el uso de las lenguas nacionales en las escuelas. Sin embargo, la región es un factor que influye en este tipo de actitudes, lo que se muestra en la experiencia de discriminación y en algunos indicadores sobre desigualdad.”

La moderación del evento, que se llevó a cabo de manera virtual, fue de Yuribia Velázquez Galindo, investigadora del Instituto de Antropología UV.

La edad, factor en municipios veracruzanos

La edad, factor en municipios veracruzanos