- Los jóvenes trabajan con restos de tepalcates recolectados en campo y practican técnicas de sombreado
- Impartido por Yamile de la Cruz Lira López, catedrática de la Facultad de Antropología
Carlos Hugo Hermida Rosales
Fotos: Omar Portilla Palacios
25/06/2024, Xalapa, Ver.- Estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) practican técnicas de dibujo arqueológico en un curso intersemestral ofertado por el Área de Formación de Elección Libre (AFEL), impartido por Yamile de la Cruz Lira López, catedrática de la Facultad de Antropología.
La académica explicó que el curso “Dibujo arqueológico” es el primero ofrecido por la Licenciatura en Arqueología, y aborda una de las prácticas que deben realizar los alumnos de esta disciplina, al entrar en contacto con vestigios y material.
“El dibujo es importante, pues forma parte del registro inicial arqueológico en el trabajo de laboratorio, después del levantamiento y la clasificación de materiales”, puntualizó.
La docente explicó que este curso intersemestral ofrece aprendizaje continuo a un grupo compacto de estudiantes con o sin experiencia en el tema.
Roberto Yozic Espinoza Ruiz, alumno de la Licenciatura en Arqueología, mencionó que además de dibujar algunas piezas, practica técnicas de sombreado y bosqueja vasijas a partir de un solo fragmento.
“El desarrollo de estas destrezas me ayudará en gran medida en el trabajo de campo”, aseguró.
Gaia Velvela Barbakow, quien se forma en el mismo plan de estudios, confesó que nunca ha sido buena con los trazos a lápiz, habilidad que espera mejorar con la práctica y así potenciar su crecimiento profesional.
“En el curso trabajamos con tepalcates recolectados en un sitio arqueológico y al practicar aumentó mi precisión por medio de la constancia”, compartió.
La joven afirmó que salir de la zona de confort le ayuda a crecer, pues superar retos nuevos acrecienta su formación académica.
Eldrid Giovanni Hernández Torres, estudiante de la Licenciatura en Antropología Social, enfatizó que es importante no cerrarse a los conocimientos de una sola disciplina, pues el aprendizaje integral es fundamental para cualquier profesionista.
“Tomar esta capacitación me permite expandir mis fronteras, vislumbrar otros temas e interactuar con compañeros con puntos de vista y metas ajenas a las mías”, enunció.
Categorías: Estudiantes, General, Principales