- Reforma al reglamento en la materia amplía oportunidades de vinculación académica
- El CUG actualizó normatividad interna y de seguridad de la información
- Nuevas opciones de estudio: Técnico en Jazz y Licenciatura en Ganadería Sustentable

El Consejo Universitario General (CUG) aprobó por unanimidad que los estudiantes de la Universidad Veracruzana puedan realizar su Servicio Social (SS) fuera de la entidad
Nuria Martínez Cabrera
Fotos: Rodolfo de Jesús Pérez Carmona
31/03/2025, Xalapa, Ver.- Promoviendo la vinculación del estudiantado con diversas organizaciones, su participación en proyectos nacionales e internacionales y la equidad educativa, el Consejo Universitario General (CUG) aprobó por unanimidad que los estudiantes de la Universidad Veracruzana puedan realizar su Servicio Social (SS) fuera de la entidad.
Durante sesión ordinaria presidida por el rector Martín Aguilar Sánchez en la sala anexa de Tlaqná, las y los consejeros universitarios votaron a favor de reformar el artículo 3 del Reglamento de SS en relación al cumplimiento de esta actividad exclusivamente dentro de territorio veracruzano.
El artículo establecía que “el SS es la actividad formativa integradora y de aplicación de saberes que, de manera individual o grupal, temporal y obligatoria realizan los alumnos pasantes o egresados en beneficio de la sociedad o la propia institución. El servicio social deberá prestarse en el territorio veracruzano”, por lo que se propuso eliminar la última frase.

Joyce García Gálvez, de la Dirección General de Administración Escolar
Lo anterior permitirá fortalecer alianzas estratégicas con diferentes organizaciones en el país, mejorar la empleabilidad y contribuir al desarrollo y el acceso académico permitiendo que los estudiantes de las nuevas modalidades de aprendizaje como la virtual, mixta o dual concluyan satisfactoriamente sus programas educativos (PE).
Así lo expresó dentro del CUG, Joyce García Gálvez, de la Dirección General de Administración Escolar.
Del mismo modo, dentro de la Comisión de Reglamentos, en representación de la Dirección General de Estudios de Posgrado, Guillermo Cruz González, puso a consideración la modificación de los artículos 27, 30 y 32 y el último párrafo del 63 de la Ley Orgánica de la Universidad, iniciativa aprobada por mayoría.

Guillermo Cruz González habló en representación de la Dirección General de Estudios de Posgrado
A su vez, también fue aceptado por mayoría de votos el Reglamento para la Seguridad de la Información, cuya última actualización fue en 2019. Al respecto, la titular de la Dirección General de Tecnología de la Información, Dacia González Cruz reconoció que, ante los avances tecnológicos, es esencial adaptarse a los procesos de cambio del entorno desde un enfoque crítico que mitigue los riesgos.
Finalmente, en la misma comisión fueron admitidas por mayoría las modificaciones a los reglamentos internos de las facultades de Enfermería y Odontología en las regiones de Poza Rica-Tuxpan y Xalapa.
Además, durante la presentación de acuerdos de las Comisiones Académicas por Áreas del CUG, también fueron aprobados los PE de Técnico en Jazz (por unanimidad) y la Licenciatura en Ganadería Sustentable (por mayoría) dentro de las áreas académicas de Artes y de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, respectivamente.

Dacia González Cruz, titular de la Dirección General de Tecnología de la Información
Categorías: Estudiantes, General, Principales