- Voluntariado, Fundación y Fondo de Empresas UV suman esfuerzos para brindar este apoyo a alumnas y alumnos que más lo necesitan
- Cuentan con varias modalidades de apoyo que permiten brindar alimentación balanceada en los Comedores Universitarios

Mauricio García, de la Fundación UV, y Milton Reséndiz, encargado del Voluntariado UV
David Sandoval Rodríguez
Fotos: Luis Fernando Fernández
10/02/2025, Xalapa, Ver.- Con el objetivo de proveer al alumnado de una alimentación balanceada, económica y en instalaciones higiénicas, la Universidad Veracruzana (UV) ha sumado esfuerzos para poner en marcha los Comedores Universitarios, implementados ya en las regiones de Xalapa y Poza Rica-Tuxpan.
Dentro de este programa se ha creado además un apoyo en becas de alimentos dirigido a estudiantes en dos modalidades: para quienes aplican por primera vez; y los que buscan renovar su permanencia dentro de esta iniciativa, impulsada a su vez por tres instancias: el Voluntariado, la Fundación y el Fondo de Empresas de la UV.
Entrevistados en el Comedor Universitario “Ajuiyak Tlakualli” de la Unidad de Biología y Ciencias Agrícolas, Milton Reséndiz Vera, encargado del Voluntariado UV, y Mauricio García Velázquez, director de operación y desarrollo de la Fundación UV, destacaron la relevancia de esta acción institucional que beneficia a los universitarios, pues les ofrece además diversas modalidades de apoyo a quienes deseen aportar recursos para su alimentación.
“Es muy importante que los estudiantes tengan acceso a una alimentación nutricionalmente balanceada, por eso el menú en los Comedores Universitarios está en 30 pesos para los estudiantes, pero reconocemos que 30 pesos puede ser la diferencia entre sacar unas copias para la tarea o no comer ese día, puede ser la diferencia entre tomar el camión o tener que irse caminando a la casa”, reconoció Reséndiz Vera.

Milton Reséndiz destacó la importancia de los Comedores Universitarios y del apoyo en comidas que permite la beca de alimentos
La intención es que el programa de Comedores Universitarios otorgue una comida balanceada nutricionalmente, higiénica y a un precio accesible.
“Por eso llevamos a cabo el programa de becas alimenticias que busca apoyar específicamente a estudiantes que más lo necesitan, por ello siempre estamos en contacto con tutores y consejeros estudiantiles, porque están en los espacios y saben quiénes son aquellos que más lo requieren.”
Esta beca es nueva para la UV y para ofertarla se ha generado un trabajo interdependencias, reconoció Mauricio García. “Este programa de beca de alimentos lo hemos hecho recibiendo información del Voluntariado y de sus objetivos”.
Las modalidades son: Beca por primera vez y Renovación de beca. La primera, abarca de 25 a 50 alimentos disponibles en dichos comedores; la segunda, incorpora de 35 a 65 alimentos. Los estudiantes deben cumplir con requisitos específicos que incluyen la presentación de sus horarios de clases, así como responder un cuestionario de factores socioeconómicos, si son de procedencia foránea o están registrados en el Programa Universitario de Educación Inclusiva (PUEI), entre otros elementos.
Cabe recalcar que existe un comité de selección de becarios integrado por miembros de las tres instancias, y es el que valora la asignación tomando en cuenta diversos factores.
Para consultar ambas convocatorias de forma íntegra se puede ingresar al sitio oficial de la Fundación UV en la liga: https://www.fundacionuv.org/que_hacemos/otorgamos_becas/beca_alimentos.php?tipo=1

Mauricio García mencionó los beneficios de proveer a los universitarios de una alimentación saludable y económica
A la fecha, el programa ha otorgado 330 becas
Con un año de operación, iniciado en febrero de 2024 y dividido en dos periodos escolares, a la fecha se han otorgado 330 becas, 184 para mujeres y 146 para hombres. García Velázquez destacó que de los 81 alumnos que obtuvieron una renovación de beca en el segundo periodo escolar, 44 incrementaron su promedio general, lo que representa un 54%.
“En el caso de los estudiantes de primera vez pueden recibir desde 25 alimentos hasta 50 en el semestre y lo tienen que calendarizar; es una parte bien importante porque logramos que el alumno sea muy consciente de lo que implica esta beca. De acuerdo con su permanencia en la facultad o a los tiempos de sus materias, él o ella tendrán que decidir si lo que les conviene es desayunar o comer, o quizá desayunar y comer; el punto es que realmente se comprometa y lo cumpla.”
Ambos directivos recalcaron que esta beca se puede solicitar a la par de estar recibiendo otros apoyos, es decir, si un estudiante ya está becado por su desempeño escolar también puede aspirar a obtener este recurso en alimentos.
Actualmente existen seis Comedores Universitarios en operación: “El rincón del estudiante” en la Unidad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la región Poza Rica-Tuxpan. Los cinco restantes en Xalapa ubicados en: Unidad de Artes; Unidad de Ingeniería; Unidad de Humanidades; comedor “Komalli” en la Unidad de Economía, Estadística e Informática; y “Ajuiyak Tlakualli” en la Unidad de Biología y Ciencias Agrícolas.

Existen distintas modalidades para aportar en apoyo a los estudiantes
Varias modalidades para recibir apoyos y donaciones
Los entrevistados subrayaron también el trabajo efectuado para poder dar facilidades a la comunidad universitaria y sociedad veracruzana de aportar recursos para este programa, comenzando con los “eventos con causa” que se organizan periódicamente, pero también se ha creado en la página de la Fundación UV (https://www.fundacionuv.org/donativos/) un espacio para recibir apoyos de diversos tipos.
“Esta plataforma permite hacer una donación sin perder tanto tiempo, se puede utilizar tarjeta de crédito o de débito, también se puede aprovechar el sistema PayPal, que es una manera de proteger tus tarjetas; es posible hacer una donación que puede ir desde 30 pesos hasta el alimento completo de un semestre para un estudiante”, puntualizó Mauricio García.
Comparado con las opciones de comida que tenía el alumnado alrededor de las facultades donde se han instalado los Comedores Universitarios, esta opción es la mejor, tanto por el beneficio que les aporta en términos nutricionales como por la cercanía a sus aulas y el bajo costo.

La campaña de donativos “¡Va por mi cuenta!” permite aportar por descuento vía nómina a personal de la UV
“En muchos, si no es que en la mayoría de los locales donde venden comidas, rebasan el costo de los comedores hasta por el doble, además pueden ser alimentos altos en grasas y carbohidratos”, agregó Milton Reséndiz.
Otra de las opciones que permite la plataforma mencionada es la facilidad para que las familias apoyen a sus hijas o hijos que estudian fuera de sus localidades, ya que es posible hacer la transferencia electrónica por la cantidad que elijan y así garantizar determinado número de comidas, o incluso todas las del semestre, así los estudiantes son incluidos en los registros de los comedores.
“Eso también permite que la operación de los comedores siga siendo sana, porque el mismo dinero que entra íntegro se dedica para el pago de las becas, que es con lo que se compran los alimentos, es con lo que se procesan y se elaboran; entonces, creemos que es un programa sumamente virtuoso y que además incide directamente en el derecho a la alimentación”, aseveró el integrante de la Fundación UV.

Actualmente la UV cuenta con seis Comedores Universitarios, cinco en la región Xalapa y uno en Poza Rica-Tuxpan
Por su parte, Milton Reséndiz agregó que al estudiantado que se beneficia con dichos apoyos recibirá pláticas informativas sobre sustentabilidad, nutrición y actividad física, impartidas por personal de la Dirección de Actividades Deportivas (DADUV), la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta) y la Facultad de Nutrición.
Asimismo, este semestre se les dará un taller para elaborar jabón con los residuos de grasa que se genera en los Comedores Universitarios y una charla de emprendimiento en mayo próximo.
Mencionaron que los días 7 y 8 de abril se abrirá un periodo de recalendarización en el que las y los becarios podrán organizar nuevamente su programación de desayunos y comidas, en caso de que así lo requieran.
La presentación oficial del listado de beneficiados por primera vez será, a más tardar, el lunes 3 de marzo en los sitios oficiales de la UV, y para quienes solicitaron renovación será el lunes 17 de febrero.
Categorías: Estudiantes, General, Principales