- Es un esfuerzo de la UV, a través de las Direcciones Generales de Administración Escolar y de Tecnología de Información
- No tiene ningún costo, es de fácil acceso mediante dispositivos electrónicos y contribuye a la sostenibilidad
- Emplea mecanismos de seguridad institucionales y contiene un código QR para su verificación

Juan Carlos Guerrero, titular de la DGAE
Claudia Peralta Vázquez
Fotos: César Pisil Ramos
10/08/2023, Xalapa, Ver.- En un esfuerzo entre las Direcciones Generales de Administración Escolar (DGAE) y de Tecnología de Información (DGTI), la Universidad Veracruzana (UV) emite desde el pasado 7 de agosto la credencial electrónica para sus estudiantes, la cual les garantiza diversos beneficios.
Este nuevo y novedoso mecanismo está disponible de forma gratuita para estudiantes de esta casa de estudios con matrícula e inscritos en un programa educativo (PE), en cada uno de los niveles y modalidades, así como para los alumnos y alumnas de nuevo ingreso, quienes también podrán obtener su credencial física.
La población estudiantil puede ingresar al portal Mi UV de forma institucional, o mediante la aplicación para dispositivos móviles Android o IOS.
Dentro del proceso de actualización de los sistemas y documentos emitidos en la UV –tal es el caso del título electrónico–, Juan Carlos Ortega Guerrero, titular de la DGAE, comentó que desde hace un año la dirección a su cargo y la DGTI analizaron la posibilidad de implementar un nuevo modelo para la identificación del alumnado, lo que derivó en el desarrollo, diseño e implementación de la credencial digital.

Cinthya Herrera Castillo, coordinadora del Programa de Descuentos y Promociones UV
“La podrán emplear para los trámites que se requieran, tanto al interior como al exterior de la UV; es un documento que cuenta con sistemas de certificación y validación, su vigencia se actualiza de forma automática y no tiene ningún costo.”
Entre sus ventajas destaca la portabilidad, pues pueden tenerla desde su teléfono, las 24 horas y los 365 días del año, no genera consumo de datos; mientras que en la parte de sustentabilidad se podrán dejar de imprimir las credenciales físicas, que son entre 18 y 20 al año.
Por tanto, Ortega Guerrero catalogó esta iniciativa como una medida de ahorro y modernización al interior de esta casa de estudios.
Por su parte, Cinthya Herrera Castillo, coordinadora del Programa de Descuentos y Promociones UV, estrategia implementada en 2018 para brindar diversos beneficios a la comunidad universitaria a través de los lazos creados con empresas locales y estatales, mencionó las ventajas del uso de la credencial electrónica.

Rafael Gómez Quezada, director de Servicios Informáticos Administrativos de la DGTI
Señaló que el programa contempla diversos rubros, desde hospitales, gimnasios, escuelas de inglés, primarias, guarderías, vías aéreas y restaurantes.
Con la fácil portabilidad de la credencial electrónica y con sólo presentarla, los alumnos y alumnas podrán acceder a todos los beneficios y descuentos que aportan las más de 350 empresas inscritas en el programa a nivel local.
“Ahora, sólo con mostrar el teléfono celular y la credencial digital podrán beneficiarse de los descuentos que tiene el programa para toda la comunidad universitaria.”
En tanto, Rafael Gómez Quezada, director de Servicios Informáticos Administrativos de la DGTI, a cargo de todos los desarrollos relacionados con el portal Mi UV, dio a conocer que por este medio los estudiantes visualizarán su credencial electrónica.

Alejandro Colunga Moreno, titular de la Dirección de Desarrollo Informático de Apoyo Académico
Ésta cuenta con ciertas características de seguridad respecto a la imagen y emplea los datos del estudiante directamente del Sistema Integral de Información Universitaria (SIIU).
“A través de esto se puede verificar la información real del alumno o alumna, para comprobar si se encuentra activo.”
Detalló que en las características del formato se incluyó un código QR, por lo que será escaneado al momento de ser presentado, y leído por la persona que desee validar la credencial.
“Pensamos que las características de seguridad brindan confiabilidad para quien quiera realmente verificar la validez de la credencial electrónica.”

A partir del lunes 7 de agosto, los estudiantes UV ya tienen acceso a la credencial electrónica
También comentó que la opción de la credencial electrónica fue liberada el lunes 7 de agosto, alrededor de las 19:00 horas y actualmente, el sistema ha contabilizado más de 18 mil visitas de estudiantes para verificar su credencial.
Alejandro Colunga Moreno, a cargo de la Dirección de Desarrollo Informático de Apoyo Académico, habló del desarrollo de la identificación oficial que, de igual forma, puede descargarse por medio Android o IOS.
“En caso de que el estudiante no tenga datos ni acceso a internet, la credencial permanece por cierto tiempo, hasta que nuevamente se vuelve a conectar y actualizar la información”, explicó.
En este proyecto colaboró además la Coordinación de Diseño e Imagen Institucional, con la revisión y validación del diseño incorporado tanto en el sitio web como en las aplicaciones móviles.

Ejemplo del modo oscuro de las aplicaciones móviles
Lo anterior, también con el fin de que estudiantes con discapacidad visual tengan fácil acceso a la credencial electrónica.
Otros de los beneficios, aparte del de servicios institucionales y el programa de descuentos UV, es la reducción del riesgo de pérdida, daño o robo, actualización de su vigencia en tiempo real, no requiere resello, elimina costos de impresión y distribución, y contribuye a la sostenibilidad.
Categorías: General, Principales, Sustentabilidad, Tecnología