- La región Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana busca consolidarlas en los diferentes posgrados
- “Es una oportunidad de crecimiento”, expresó Daniela Ramírez, estudiante de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- “Internacionalización, herramienta clave para fortalecer la calidad educativa”: Liliana Cuervo López

Estudiantes de instituciones nacionales e internaciones fueron felicitadas por autoridades de la UV
Alma Celia San Martín Cruz
Fotografías: cortesía FCBA
26/03/2025, Tuxpan, Ver.- La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad Veracruzana (UV), campus Tuxpan, celebró el Foro “Movilidad e internacionalización estudiantil”, organizado por el cuerpo académico (CA) Preservación y Conservación de Ecosistemas Tropicales, y la Coordinación de Internacionalización.
Durante el evento, presidido por la vicerrectora de la región Poza Rica-Tuxpan, Liliana Cuervo López, la directora de la FCBA, Rosa Idalia Hernández Herrera, dio la bienvenida a los presentes, acompañada de los coordinadores de Movilidad e Internacionalización, del CA, y del foro, Karla Garcés, Francisco Limón Salvador y Juan Manuel Pech Canché, en ese orden.
Además, se contó con la participación de siete docentes y 53 estudiantes de los programas educativos de Biología y Biología Marina.

La vicerrectora Liliana Cuervo dijo que la vinculación de estudiantes de la UV con universidades nacionales y extranjeras fortalecerá su formación
La Vicerrectora enfatizó la importancia de la movilidad académica como una herramienta fundamental en la formación integral de los estudiantes y en la mejora continua de la calidad educativa.
Refirió que no es solo la oportunidad de que el estudiante se transporte a otros sitios e instituciones académicas, también significa la posibilidad de lograr enlaces desde su contexto cultural, visualizar oportunidades para enriquecer su formación.

Daniela Ramírez Rosas, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
“Siempre es importante vincularse con otra institución académica para afianzar un aprendizaje mutuo y lazos de colaboración; esperamos que los estudiantes de esta institución puedan promover una movilidad nacional e internacional con el respaldo de la Universidad Veracruzana.”
Ponencias Enriquecedoras y Oportunidades de Crecimiento
El foro “Movilidad e internacionalización estudiantil” se enmarca en el Eje 5 del Plan de Desarrollo de la Entidad Académica (Pladea) 2021-2025, con especial énfasis en los temas “Vinculación universitaria” e “Internacionalización” para fortalecer la formación universitaria a través de experiencias internacionales y colaboraciones interinstitucionales. La primera conferencia estuvo a cargo de Daniela Ramírez Rosas, estudiante de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien presentó el tema “Descubriendo nuevos horizontes: La movilidad como una oportunidad de crecimiento”.

María Elena Torres Ruiz Díaz, de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Compartió su experiencia en programas de movilidad académica y destacó cómo estas oportunidades le permitieron ampliar su visión profesional; también comentó acerca de su elección por la FCBA para realizar prácticas dentro de sus áreas de interés.
Posteriormente, María Elena Torres Ruiz Díaz, de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, presentó la conferencia “Cruzando fronteras: La movilidad estudiantil como herramienta para transformar tu futuro”, donde resaltó el impacto positivo de los programas de intercambio en la formación integral de los estudiantes, que ofrecen una perspectiva enriquecedora sobre las oportunidades de estudio en el extranjero, respaldada por su propia experiencia como alumna de doctorado en la Universidad de Valencia, España.

Daniela Ramírez presentó sus investigaciones sobre murciélagos
Desde 2019 coordina el eje de investigación en el Programa de Conservación de Murciélagos en su universidad, en donde desarrolla una línea de investigación emergente promoviendo la protección y preservación de estos animales en sus ecosistemas.
Expresó: “La movilidad no es solo un viaje a otro país o a otra universidad, es un viaje hacia el crecimiento personal y profesional, una oportunidad de conocer nuevas culturas, ampliar la visión del mundo y construir redes de conocimientos que trascienden fronteras”.

Realizar una estancia en otros países permite conocer otras culturas: María Elena Torres
Al referirse a la actividad, José Manuel Pech la consideró como un momento clave para alentar a los estudiantes a aplicar a las convocatorias de movilidad nacional e internacional ofrecidas por la UV, así como a involucrarse en proyectos de investigación que se desarrollan dentro de la FCBA.
“La internacionalización y la vinculación son elementos esenciales en la educación superior que permiten el intercambio de conocimientos, fomentan la cooperación entre instituciones académicas a nivel nacional e internacional y enriquecen el entorno académico de las universidades, aportando una perspectiva global.”
Dijo que el evento representa un paso importante en la consolidación de la internacionalización en la UV y alentó a los estudiantes a explorar nuevas oportunidades académicas y profesionales más allá de las fronteras del país.
Categorías: General, Internacionalización, Poza Rica-Tuxpan, Principales, Regiones