General

Historiadoras difunden orígenes de asociaciones de médicas mexicanas

  • Especialistas del Laboratorio de Historia de la Medicina participaron en el Seminario Mensual de Historia Intelectual e Historia Cultural del IIH-S

 

Ana Cecilia Rodríguez de Romo, Mayabel Ranero Castro, moderadora, y Gabriela Castañeda López

 

José Luis Couttolenc Soto

 

Xalapa, Ver., 17/04/2017.- Gabriela Castañeda López y Ana Cecilia Rodríguez de Romo, investigadoras del Laboratorio de Historia de la Medicina del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), explicaron las condiciones en que se asociaron las primeras médicas mexicanas, durante una plática ofrecida el viernes 7 de abril en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV), como parte del Seminario Mensual de Historia Intelectual e Historia Cultural.

Las investigadoras presentaron los resultados de 10 años de trabajo abocados al estudio de la incorporación de las primeras profesionistas de la medicina a agrupaciones científicas, académicas y sociales a finales del siglo XIX y principios del XX.

Expusieron que el periodo de su estudio parte de 1887, año en el cual se tituló la primera doctora, y concluye en 1937, momento en el que ya no se requería hacer tesis para graduarse de médico cirujano, pero sí el servicio social.

Castañeda López refirió que en la investigación que realizaron están comprendidas 27 mujeres, entre las que se encuentra la pionera en todo el país –Matilde Petra Montoya Lafragua–, y también se detalla cómo y en qué grupos se asociaron y el momento que vivía la medicina cuando estuvieron activas.

En su disertación, dio a conocer que durante las primeras décadas del siglo XX cerca de un centenar de mujeres obtuvo el título de Médico Cirujano en las diferentes escuelas de medicina del país. En 1887 se graduaron 84 en la Escuela Nacional de Medicina de la Universidad Nacional de México, y fue hasta 1937 que para titularse de la carrera de medicina se hizo obligatorio el servicio social. De las 84 egresadas, 24 decidieron reunirse para formar nuevas sociedades o adherirse a otras ya establecidas.

La investigadora del Laboratorio de Historia de la Medicina señaló que tres ejes centrales caracterizaron el surgimiento de organizaciones de mujeres a finales del siglo XIX e inicio del XX: la participación organizada de mujeres de izquierda y anarcosindicalistas; la reivindicación social y política para lograr el sufragio universal y sus derechos políticos; y los derechos de género como son los de su propio cuerpo y la reproducción.

Se refirió también al surgimiento de la Sociedad Mexicana de Eugenesia (SME), nacida el 21 de septiembre de 1931, que con 130 miembros relacionados muy estrechamente con el grupo de poder, tuvo un papel protagónico en un tema que se le conoció como salud matrimonial, creándose el certificado médico prenupcial.

En su trabajo de investigación, las historiadoras mencionan que las personas se agrupan por diversos fines y pueden ser por dos razones: satisfacer la necesidad de autoprotegerse y defender intereses comunes, y para institucionalizar, validar y aplicar ideas de disciplina.

Consideran también que el estudio de la asociación de las primeras médicas mexicanas ofrece una rica información que permite deducir el perfil de los personajes y advertir la situación que vivía el país en su momento; además, a los personajes que fueron objeto del estudio se le debe de sumar que al haber sido las primeras médicas mexicanas, fueron pioneras en el estudio de especialidades.

Finalmente apuntaron que el trabajo presentado “forma parte de un proyecto de largo aliento” que ha dado origen a la publicación de cinco libros y diversos artículos, en la actualidad se encuentran preparando dos libros más, uno abordará el tema de médicas del estado de Hidalgo y el otro será relacionado con las médicas del estado de Veracruz.

 

Categorías: General

Etiquetas: