Estudiantes

IA, aliada en diseño accesible de sitios web: estudiante

  • Guillermo Humberto Vera Amaro cursa el Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad Veracruzana 
  • El alumno desarrolla un procedimiento para optimizar la conversión de páginas web no accesibles, en contenido abordable a usuarios con discapacidad 

 

Guillermo Humberto Vera Amaro

Guillermo Humberto Vera Amaro

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotógrafo: César Pisil Ramos

31/03/2025, Xalapa, Ver.- Guillermo Humberto Vera Amaro, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad Veracruzana (UV), diseña una propuesta apoyada en el aprendizaje automático, que permite a personas con discapacidad visual optimizar el proceso de conversión de páginas web no accesibles en contenidos abordables.  

El alumno de posgrado presentó el proyecto en el 4º Seminario de Difusión de Investigación en las Ciencias de la Computación, que se llevó a cabo en la Facultad de Estadística e Informática (FEI).  

Guillermo Vera explicó que la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado distintas disciplinas, y en el ámbito de la computación ha irrumpido con el machine learning –aprendizaje automático–, que permite recabar datos y realizar tareas sin ser programadas.  

“Entre las desventajas de esta rama de la IA se encuentra la obtención de resultados imprecisos que pueden ser confundidos como verdaderos y afectar la toma de decisiones”, puntualizó. 

El estudiante analizará distintas investigaciones en torno a accesibilidad con IA, así como las necesidades de usuarios con discapacidad visual y desarrolladores web, para sentar una base sólida para su proyecto.  

Igualmente, generará un conjunto de datos sintéticos, métricas y benchmarks –técnicas de comparación de rendimiento–, alineados con pautas WCAG –normas que establecen contenido web accesible a todas las personas–, para el ajuste de modelos de aprendizaje profundo. 

El doctorante expresó que es fundamental que la UV fomente proyectos de investigación en torno a la IA

El doctorante expresó que es fundamental que la UV fomente proyectos de investigación en torno a la IA

 

Guillermo Vera detalló que desarrollará una propuesta que integre modelos de machine learning con el objetivo de diseñar estructuras accesibles, y evaluar su usabilidad por medio de herramientas automatizadas de análisis de cumplimiento normativo, además de pruebas con usuarios. 

“Publicaré los hallazgos a fin de guiar en la creación de sitios web que utilicen tecnologías de aprendizaje profundo, de esta forma brindaré una contribución práctica, técnica y académica”, manifestó. 

El doctorante compartió que estudios recientes indican que es complicado que la IA sustituya la acción humana en el ámbito computacional, pues requiere de la intervención de personas que supervisen, entrenen y coordinen los resultados. 

“Las herramientas que ofrece son complementarias y no reemplazan, sino potencian la labor del desarrollador”, enfatizó. 

Asimismo, expuso que es fundamental que la UV aborde y fomente los proyectos de investigación en torno a la IA, porque esta ha permeado en muchos aspectos de la vida cotidiana y es primordial fortalecer el conocimiento en el rubro.