- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Derecho organizó charla
- Académicas crearon “Proyecta Pensadoras”, que iniciará su segunda fase en el presente año

Alumnos de la Facultad de Derecho conocieron del “Proyecta Pensadoras”, iniciativa emergida del Instituto de Filosofía de la UV
David Sandoval Rodríguez
Fotos: César Pisil Ramos
07/03/2025, Xalapa, Ver.- La Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), a través de la Coordinación de Enlace de Género e Inclusión, invitó a Viridiana Platas Benítez, profesora del Instituto de Filosofía, para compartir con la comunidad el “Proyecta Pensadoras”, iniciativa que tiene como objetivo difundir entre la comunidad y la sociedad en general el pensamiento femenino a través de la divulgación con infografías.
El Aula Magna “Guillermo Ortiz Mayagoitia” fue sede de la charla, teniendo como marco la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a celebrarse el próximo 8 de marzo.
Moderada por la académica Ana Rosa Álvarez Vélez, responsable de la coordinación mencionada, Platas Benítez compartió con estudiantes y académicos los resultados de la primera fase de la iniciativa, que agrupó a cinco destacadas mujeres: Ada Lovelace, Sor Juana Inés de la Cruz, Hipatia de Alejandría, Simone Weil y Cristina de Pisa.
“Como ustedes saben, en la ciencia jurídica se conocen muy pocas mujeres, nosotros hemos estudiado en mayor parte varones; entonces, sí es importante visibilizar el papel de la mujer”, refirió Álvarez Vélez.

Viridiana Platas, académica del instituto, impartió charla en el marco del Día Internacional de la Mujer
La ponente advirtió que, más que regalar una flor o una golosina en este día, lo que se conmemora son aquellos logros a nivel laboral que resultaron de la lucha de las obreras, es decir, el reconocimiento del trabajo y de los derechos de las mujeres trabajadoras para poder tener condiciones dignas, tanto en el ejercicio de su labor como en la remuneración de sus actividades.
Sin embargo, este empuje no proviene del siglo XIX, puede decirse que es anterior ya que “la lucha femenina en ese sentido de reconocimiento es viejísima, como lo son las ideas que han forjado a la humanidad; lo cierto es que en los últimos 20 años en los que me he dedicado a la investigación filosófica, me di cuenta que en la cultura filosófica, es decir, en este conocimiento que se transmite de autores y tendencias, casi no había mujeres”.
Afortunadamente, dijo, hay una gran tendencia historiográfica en nuestros días que ha permitido recuperar y enseñar la filosofía hecha por mujeres.
“La cultura filosófica sí está permeando nuestro día a día, nuestras relaciones interpersonales, el modo en que nos comunicamos, la manera en que nos comportamos, por eso es tan importante empezar a hacer divulgación de aquellas pensadoras que se destacaron, a lo mejor no en su época porque no fueron reconocidas, pero sí que han dejado un legado”, señaló.

La investigadora destacó que las ideas de las mujeres en búsqueda de la equidad han estado presentes en la historia del pensamiento
Hace 620 años Cristina de Pisa publicó La ciudad de las damas, un tratado que señalaba la tendencia literaria a menospreciar y cuestionar a las mujeres, tan popular que es conocida como el vituperio femenino.
Ella se dedica a “hacer una especie de genealogía de aquellas sabias y de aquellas mujeres que contribuyeron a las ciencias, a las artes y que, por supuesto, contribuyeron también a la forja de la virtud moral, es decir, a la excelencia. Es lo que te permite actuar y estar inserto en la sociedad”.
La ponente narró que retomó este enfoque a sugerencia del director del Instituto de Filosofía y con el apoyo de dos egresadas de la Especialización en Enseñanza y Divulgación de la Filosofía y de la Licenciatura y la Maestría en Filosofía: María Rebeca Marín Flores y Susana Sánchez Oviedo, respectivamente.
El término “Proyecta” surgió de forma coloquial, al referirse a “la proyecta en femenino, esta cuestión de apropiarse en cuerpo femenino, pero también decíamos: estamos proyectando”.

Destacó que “Proyecta Pensadoras” es de acceso libre y puede consultarse en la liga: https://sites.google.com/view/proyectapensadorasuv
Su objetivo es la divulgación de infografía de libre descarga que durante el semestre pasado repartieron impresas en 88 dependencias de la región Xalapa y se han planteado el reto de distribuirlas a todas las regiones universitarias.
En la siguiente liga se pueden descargar las primeras cinco infografías: https://sites.google.com/view/proyectapensadorasuv
Actualmente desarrollan una segunda fase en la que se mostrarán los aportes de filósofas mexicanas y latinoamericanas como Graciela Hierro, Rosario Castellanos y Silvia Rivera Cuzicanqui, al igual que otras pensadoras como Margaret Cavendish y Diotima de Mantinea.
Categorías: General, Planta Académica, Principales