Estudiantes

Interdisciplina, futuro de las ciencias sociales, el arte y la educación

  • Investigadores de distintas entidades universitarias participan en un laboratorio experimental, donde reflexionan, imaginan y diseñan nuevas maneras de organización en torno a la creación artística 
  • Abordan la imaginación política, la neurociencia, la recreación de ecosistemas y la importancia del cuerpo en el ámbito de la investigación 

 

El laboratorio muestra la manera de incorporar herramientas artísticas para realizar procesos de investigación sensibles

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

 

28/06/2024, Xalapa, Ver.- Investigadores y estudiantes de distintas entidades y áreas de la Universidad Veracruzana (UV) participan en la iniciativa “Larvario”, laboratorio experimental que reúne a expertos de diversos campos para reflexionar, imaginar y diseñar nuevas maneras de organización en torno a la creación artística.  

La iniciativa se lleva a cabo en la Escuela para Estudiantes Extranjeros y en su primera etapa es impulsada por el Seminario Permanente de Investigación Artística (SPIA), plataforma orientada a la generación de conocimiento desde el arte.

 

Natalia Calderón García

 

Natalia Calderón García, académica del Instituto de Artes Plásticas y coordinadora de “Larvario”, explicó que el laboratorio muestra la manera de incorporar herramientas artísticas para llevar a cabo procesos de investigación sensibles, que unan lo íntimo y lo político en el trabajo creativo.  

Compartió que en las sesiones se tratan diversos temas, como la imaginación política, la neurociencia, la recreación de ecosistemas y la importancia del cuerpo en el ámbito de la investigación, con el objetivo de abrirse a otras realidades. 

Atzin Salazar Castro, alumna de la Maestría en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad e instructora del laboratorio, comentó que en su intervención diseñó ejercicios imaginativos que abordan al cuerpo humano como un ecosistema, a fin de generar cruces con el exterior y repensar las formas de relacionarse.

 

Atzin Salazar Castro

 

Aseguró que el SPIA le ha servido para catalizar muchas reflexiones, aterrizar su práctica artística, expandir sus percepciones y paradigmas en su manera de entender la vida.  

“En cuanto a ‘Larvario’, ha representado un excelente espacio de intercambio de diálogos fructíferos”, afirmó.  

Francisco de Parres Gómez, postdoctorante en el Instituto de Investigaciones en Educación, declaró que esta iniciativa cuenta con un impulso interesante que apoya la vinculación interinstitucional y abre un abanico de posibilidades alternas en el ámbito de la investigación artística.

“La interdisciplina es el futuro de las ciencias sociales, el arte y la educación, pues potencia la colaboración entre colegas y alumnado, y permite explorar nuevos caminos de creación del conocimiento”, enfatizó.

 

Francisco de Parres Gómez