Ciencia

Intersemestral acercó quehacer científico a estudiantes de licenciatura

  • Realizaron estancia en el Instituto de Ciencias Básicas de la UV 
  • Mariel del Milagro Lozano García, estudiante de la Licenciatura en QFB, considera que sus mejores vacaciones han sido continuar aprendiendo con el apoyo de docentes y alumnos de posgrado 
  • Kevin Alonso Tronco Santiago conoció el manejo de equipos de laboratorio, así como buenas prácticas de investigación 

 

Las estancias intersemestrales son una oportunidad para que estudiantes se involucren en proyectos de investigación, aseguró Omar Cortezano Arellano

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

04/02/2025, Xalapa, Ver.- Las estancias intersemestrales que realiza la Universidad Veracruzana (UV) son una oportunidad para que estudiantes de los primeros semestres de nivel licenciatura se involucren en proyectos de investigación, aseguró Omar Cortezano Arellano, investigador adscrito al Instituto de Ciencias Básicas (ICB). 

Dos veces al año, la Dirección General de Investigaciones (DGI) de esta casa de estudios, lanza la convocatoria para que estudiantes de licenciatura de programas de estudio afines, participen en las estancias intersemestrales de invierno y de verano, que consisten en que conozcan y se involucren en el trabajo y quehacer científico. 

Esto es importante “porque invita a los estudiantes a que se involucren en el trabajo real que se hace en un laboratorio, conozcan el material y equipo diferente al que se tiene en una facultad, además se busca despertar en ellos el interés por la investigación”, externó Omar Cortezano. 

 

Mariel del Milagro Lozano García expresó que en estos espacios académicos puede aprender más y relacionar la teoría con la práctica

 

Dio a conocer que, en la estancia intersemestral de invierno, Mariel del Milagro Lozano García y Kevin Alonso Tronco Santiago, alumnos de cuarto semestre de la Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica intervinieron en esta actividad en las instalaciones del ICB, durante enero. 

A lo largo de cuatro semanas los jóvenes universitarios colaboraron en trabajos de investigación relacionados con la síntesis de alcaloides usando carbohidratos como productos de partida. 

Estos alcaloides con propiedades biológicas como antiparasitarias y anticancerígenas, están presentes en una planta del género Stemona, en peligro de extinción y se emplea en la medicina tradicional China. 

Por tanto, agregó que dicha práctica les sirve para desenvolverse e interactuar con estudiantes de posgrado o investigadores de posdoctorado, y conocer equipos proporcionados por la UV o adquiridos a través de fondos federales, mismos que las facultades no tienen, generalmente. 

 

Para Kevin Alonso Tronco Santiago, participar en la estancia intersemestral de invierno fue una buena decisión porque le dejó mucho aprendizaje

 

Mariel del Milagro Lozano, quien participa por primera ocasión en un periodo intersemestral, expresó que le atrajo participar en estos espacios académicos que ofrece la UV, “porque es aprender más, relacionar la teoría con la práctica, todo ello con el apoyo de doctores y alumnos de posgrado; nos deja una riqueza en conocimientos”.  

La joven estudiante agregó que “en la estancia intersemestral nos enseñan diferentes técnicas para realizar más rápido y con mejor calidad nuestro trabajo, eso me interesó mucho, además de tener la oportunidad de vivir mi propia experiencia, de saber instalar un equipo. Son estas las mejores vacaciones que he tenido, además estoy aprendiendo”.  

Por su parte, Kevin Alonso Tronco aceptó que fue una buena decisión estar en el ICB: “He aprendido el manejo de equipos de laboratorio, así como buenas prácticas de investigación, cómo purificar la concentración de reactivos; considero que todo esto es importante para nosotros como estudiantes de licenciatura, porque podremos trabajar ya con capacitación, y eso me deja mucho aprendizaje”. 

 

Kevin Alonso Tronco, Mariel del Milagro Lozano y Omar Cortezano, en el laboratorio de química orgánica del Instituto de Ciencias Básicas