- Opinó Eli Bartra, en visita a la UV
- La filósofa impartió el curso-taller “Algunas nociones clave de la investigación feminista” a integrantes del CEGUV
- Para ella es necesario pensar colectivamente
Karina de la Paz Reyes
En su más reciente visita a la Universidad Veracruzana (UV), la filósofa y profesora-investigadora de la Autónoma Metropolitana (UAM), plantel Xochimilco, Eli Bartra, destacó que en México desde hace cerca de 40 años se realiza investigación feminista, cuyos resultados han impactado de manera significativa en la sociedad. “No se queda encerrada en las cuatro paredes de la academia”.
El lunes 10 y martes 11 de agosto Bartra impartió curso-taller “Algunas nociones clave de la investigación feminista”, organizado por el Centro de Estudios de Género de la UV (CEGUV), que consistió en la exposición, revisión y discusión de lo que se entiende por cada una de las categorías, conceptos y nociones de la investigación feminista.
Todo ello se abordó colectivamente entre la especialista y el alumnado para clarificar al máximo los diversos conceptos planteados. También se detallaron la mayor cantidad posible de los numerosos conceptos que se encuentran en el centro del proceso investigativo desde el punto de vista feminista.
Algunos ejemplos de los conceptos revisados fueron: feminismo, pensamiento feminista, movimiento feminista, feminismos, feminismo de la igualdad, feminismo de la diferencia, feminismo indígena, investigación feminista, androcentrismo, desconstrucción, mujer/mujeres, teoría queer. Otros más: esencialismo, género, perspectiva de género, transversalidad de género, interseccionalidad, raza/racialización, empoderamiento, agencia, decolonialidad y ética feminista.
Se trató de un curso dialógico y con exposición de ideas por parte del alumnado, donde se partió de textos leídos previamente a las reuniones de trabajo y de las experiencias de trabajo de quienes participaron en él; se plantearon preguntas teórico-metodológicas acerca de la investigación feminista y revisaron sus actuales proyectos de investigación.
“El propósito es enriquecernos cada vez más colectivamente, ir afinando estos conceptos que muchas veces se utilizan tanto de forma verbal como escrita de manera muy poco rigurosa”, dijo Bartra.
Al plantearle para qué sirve la investigación feminista, explicó: “Fundamentalmente para transformar la condición de desigualdad de las mujeres. No hay que ser ambiciosas, no vamos a transformar el mundo con nuestras investigaciones, pero sí con el cúmulo de trabajo investigativo dentro del feminismo vamos cambiando nuestra condición de subalternidad”.
En el país desde hace décadas se desarrolla investigación feminista y fue la UAM-Xochimilco una de las instituciones pioneras en la materia, recalcó la entrevistada. “El impacto ha sido enorme. Muchas veces pensamos que las cosas no cambian –siguen las mujeres golpeadas, asesinadas, el feminicidio es brutal–, la violencia en México está a todo lo que da; pero hay otras cosas que han cambiado enormemente –tenemos una Ciudad de México donde el aborto está despenalizado, donde está legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo, esos son enormes avances–, producto de un movimiento feminista que lleva 40 años en México. Las cosas van cambiando muy lentamente, pero ahí van”.
Otro logro que sirve de ejemplo es la Primera Declaración de la Selva Lacandona –documento en el que la Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional declaró la guerra al gobierno mexicano en enero de 1994–. “Es un manifiesto 100 por ciento feminista, cómo les llegó eso, son los vasos comunicantes”.
Remarcó: “Las ideas circulan más rápido que cualquier otra cosa. Cada quien que haga lo que tenga que hacer en su lugar. ¿Las indígenas cómo lo sabían y cómo lo hicieron? No tuvo que ir ninguna mesía feminista como redentora –yo estoy totalmente en contra de eso–. Las mujeres se saben organizar solas, lo han hecho y lo seguirán haciendo. Luchan por lo que ellas quieren y muchas de estas luchas se van volviendo cada vez más feministas en virtud de las propias necesidades de las mujeres”.
Si bien hay instituciones que mantienen una postura desfavorable ante los derechos de las mujeres, hay sus contrapesos; por ejemplo, frente al “monstruo” que es la iglesia Católica se creó la “teología feminista” que trabaja intensamente en toda América Latina –a través de escritos, coloquios, concentraciones– “para contrarrestar la fuerza de esta institución que es un freno para todo”.
Eli Bartra reiteró que el trabajo académico que se ha realizado en materia del feminismo es enorme y llega a otros sectores a través del alumnado. “Tenemos decenas y decenas de alumnas y alumnos que pasan por nuestras manos año tras año. Imagínate, después de más de 30 años, la cantidad de alumnos y alumnas que han oído estas cosas, que las repiten, las discuten y ponen en práctica. Si no, las cosas no cambiarían, no se queda encerrado en cuatro paredes de la academia”.
En el marco del Curso-taller: “Algunas nociones clave de la investigación feminista”, Bartra presentó el libro Mujeres, feminismo y arte popular (que coordinó junto con María Guadalupe Huacuz).
Categorías: General