General

La radio, compañera y amiga de las comunidades

  • Exalumnos de la Universidad Veracruzana y la Universidad Veracruzana Intercultural destacaron la importancia de este medio informativo en el contexto actual 

 

La radio es fundamental para las pequeñas localidades y los pueblos originarios

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Cortesía entrevistados  

17/02/2025, Xalapa, Ver.- Egresados de la Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural) destacaron la importancia de la radio como medio informativo en el contexto actual, y su perdurabilidad ante el avance de las nuevas tecnologías en las últimas décadas. 

Por su papel de herramienta de unión entre pueblos y culturas, en 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 13 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Radio.  

Radio Teocelo, promotora del crecimiento comunitario 

Mariana Riveros Pozos, egresada de la Facultad de Antropología y directora de Radio Teocelo, afirmó que con casi seis décadas de existencia esta entidad es una gran promotora del crecimiento comunitario y un semillero de libertad de expresión, pues ha demostrado que los medios de comunicación pueden ser cercanos y sensibles a las necesidades de la población.  

 

Las radios comunitarias visibilizan festividades y tradiciones

 

“Ha propiciado la generación de conciencia social y política entre los habitantes de Teocelo y localidades circunvecinas”, aseguró.   

La joven mencionó que, aunque con los adelantos tecnológicos se llegó a pensar que la radio tenía sus días contados, este medio de comunicación se ha mantenido firme en su labor informativa, en muchos casos gracias a la sociedad civil.  

Riveros Pozos compartió que la última reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión permitió a Radio Teocelo crear un fondo de ahorros útil para renovar su equipo, pero el principal apoyo económico son las aportaciones voluntarias de la población. 

 

Radio Teocelo se sostiene en gran medida con aportaciones voluntarias de la población

 

“Recientemente obtuvimos la concesión para operar en Frecuencia Modulada (FM), lo que nos dará la oportunidad de llegar a los 60 años con nuevas ideas, y proseguir con la ampliación de nuestra señal”, enfatizó. 

Radio Huayacocotla, aliada de las luchas sociales 

Leticia Hernández Hernández, egresada de la UV-Intercultural sede Huasteca y locutora de Radio Huayacocotla, dijo que la relación entre ambas instituciones inició hace siete años y ha servido para abordar temas como la igualdad de género, los derechos humanos, la defensa del territorio y los retos de los jornaleros agrícolas.  

 

Joel Cruz Argüelles, reportero y locutor de la XEU

 

Explicó que más allá de un medio de comunicación, Radio Huayacocotla es compañera y amiga de la sociedad, y una entidad en la cual los habitantes pueden confiar y hablar de sus problemáticas, pero también de sus alegrías y festividades.  

La locutora afirmó que la radio es fundamental para las pequeñas comunidades y los pueblos originarios, pues a sus pobladores les es difícil acceder a las nuevas tecnologías y en ocasiones es la única forma que tienen de mantenerse informados.

 

Mariana Riveros Pozos, directora de Radio Teocelo

 

Resaltó que a través de su labor le ha sido posible desarrollar distintos talleres y acompañar procesos de defensa de los derechos humanos, por lo cual es necesario fortalecer medios como las radios comunitarias, a fin de darle voz a diversas demandas.  

 

Leticia Hernández, egresada de la UV-Intercultural sede Huasteca, en el ejercicio de su labor

 

La radio, medio de comunicación inmediato por excelencia 

Joel Cruz Argüelles, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (Facico), reportero y locutor de la XEU en la ciudad de Veracruz, declaró que la radio es el medio de difusión más inmediato por excelencia y, contrario a lo que se vaticinó con el surgimiento de la televisión y el internet, continúa vigente porque cuando se sufren cortes de energía eléctrica o problemas de conexión sigue en funciones informando a la población.  

 

Leticia Hernández es locutora de Radio Huayacocotla

 

Aseveró que a la radio se le vislumbra su permanencia en el futuro, constante y dinámica, pues ha evolucionado, sabido adecuarse a las nuevas tecnologías y adherirse a las plataformas digitales.