Estudiantes

Lacta UV cuenta con sitio web para incentivar la lactancia materna

  • La página fue desarrollada por Miguel Guzmán y Axel Morales, de Ingeniería de Software y está disponible en www.uv.mx/lactauv/ 
  • La coordinación estuvo a cargo de Clara Luz Sampieri y Lourdes Mota, investigadoras del Instituto de Salud Pública 
  • Forma parte del servicio de extensión universitaria otorgado por el ISP, que beneficia a alumnas y madres trabajadoras  

 

Personas involucradas en el desarrollo del sitio web Lacta UV

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

31/01/2025, Xalapa, Ver.- El servicio de extensión universitaria Lacta UV cuenta con un sitio web (www.uv.mx/lactauv/) para brindar información confiable, promover, proteger y apoyar la práctica de la lactancia materna de estudiantes y trabajadoras de la Universidad Veracruzana (UV), impulsado a través del Instituto de Salud Pública (ISP). 

La página fue creada por Axel Jordano Morales Utrera y Miguel Zinedinne Guzmán Sainz, egresados de la Licenciatura en Ingeniería de Software, adscrita a la Facultad de Estadística e Informática de esta casa de estudios, con la coordinación de Clara Luz Sampieri Ramírez y Lourdes Mota, investigadoras del ISP. 

Sampieri Ramírez también es precursora de la Sala de Lactancia, ubicada en las instalaciones del ISP, e inaugurada en noviembre de 2024, la cual forma parte del servicio de extensión universitaria Lacta UV.

 

El portal cuenta con siete secciones para informar, promover y proteger la lactancia materna

 

El sitio web en mención consta de siete secciones, entre ellas: mitos y realidades, cursos gratuitos y recursos para las madres. Una de sus herramientas que destaca es el curso en línea “Mis primeros pasos en lactancia” y la consultoría en lactancia personalizada mediante redes sociales o de manera presencial en el ISP, que es coordinada por una Consultoría Internacional de Lactancia Certificada (IBCLC). 

Axel Morales explicó que el proyecto enfrentó retos técnicos significativos: “Uno de los mayores fue manejar toda la flexibilidad de los contenidos, darle dinamismo a la página y mantener todo lo que WordPress te da”. 

En tanto, Miguel Guzmán dijo: “Con una simple búsqueda, una mamá puede encontrar información especializada y acceder a apoyo profesional”. La importancia de este proyecto radica en que cubre la falta de una profesión certificada para atender a las madres lactantes.

 

El logo de la página web fue registrado ante el IMPI, siendo la primera marca universitaria registrada

 

Además de los aspectos técnicos, los desarrolladores destacaron la importancia de crear un portal accesible y amigable, “para que todo tipo de público ingrese desde computadoras de escritorio, portátiles e incluso en dispositivos móviles”, mencionó Miguel Guzmán. 

También se priorizó la optimización de los tiempos de carga y la facilidad de navegación para garantizar una experiencia fluida para las usuarias, añadió Axel Morales. 

El diseño gráfico del portal incluye un logo registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), convirtiéndolo en la primera marca universitaria avalada en torno a la lactancia, por lo que es un precedente a nivel nacional.

 

Entre la información proporcionada, se habla sobre los mitos y realidades de la lactancia materna

 

El distintivo, que representa a una madre y un bebé en una gota de leche, fue elaborado por Isamar Flores Montiel –especialista en Diseño de la Comunicación– en colaboración con la Facultad de Artes Plásticas de la UV. 

Clara Luz Sampieri comentó que la creación del portal web no solo implica cuestiones técnicas, también refleja la importancia del trabajo en equipo. Asimismo, este proyecto destaca por su nivel interdisciplinario y la integración del mismo en la identidad institucional de la Universidad, externó Lourdes Mota. 

“Estos jóvenes no solo son promotores de la lactancia, sino que han demostrado habilidades técnicas extraordinarias en beneficio de un gran proyecto que impactará a la sociedad”, destacó Sampieri Ramírez.

 

También promocionan la sala de lactancia ubicada en la zona de los institutos de investigación de la UV

 

Cabe resaltar que con esta iniciativa la UV reafirma su liderazgo en la promoción de la salud pública, el uso de tecnologías inclusivas y el trabajo colaborativo en beneficio de la sociedad. 

Como se dijo al inicio, la Sala de Lactancia UV representa para estudiantes y madres lactantes del área de institutos y centros de investigación, un espacio seguro, limpio y discreto para lactar, extraer y conservar adecuadamente su leche, sin necesidad de hacerlo en espacios improvisados, situación que podría generarles estrés.  

La información al respecto se puede consultar en el siguiente enlace: UV inauguró Sala de Lactancia para alumnas y madres trabajadoras – Universo – Sistema de noticias de la UV