- Ángel Ramos Ligonio, responsable del Ladiser en Orizaba, contó su experiencia en el laboratorio y en el campo
- Refirió que estudian la enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi; y buscan vacunas para el dengue
David Sandoval Rodríguez
02/12/2017, Xalapa, Ver.- Las instalaciones del Laboratorios de Docencia, Investigación y de Servicios (Ladiser) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Veracruzana (UV), región Orizaba-Córdoba, han crecido gracias al interés de los estudiantes y al esfuerzo de sus responsables por obtener recursos, expresó Ángel Ramos Ligonio, académico responsable de dicho espacio
Detalló que cuando ingresó a laborar a la UV le fue asignado un espacio pequeño para montar un laboratorio y como joven investigador buscó apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En 2010 se trasladó al área que actualmente conforma el laboratorio para atender la demanda de alumnos, que creció exponencialmente.
Dentro del programa de Fondos Mixtos (Fomix) del Conacyt, logró apoyo para tres proyectos consecutivos, reconociendo que “es cuestión de ponerse a escribir y el ímpetu que dan los estudiantes para generar nuevas ideas”.
Todo el equipo que han obtenido a lo largo de estos años les ha permitido, tanto a él como a Aracely López Monteón, ambos responsables del Ladiser, participar en más convocatorias para obtención de recursos.
“Todas estas satisfacciones significan la alegría de poder compartir a los alumnos parte de lo que uno hace; a mí este tipo de proyectos me ha permitido vincularme con la comunidad rural, hacer trabajo de campo, que es algo que no todos hacemos por ser muy difícil, pero la satisfacción que uno tiene al darle un servicio a esas personas es inmensamente grande.”
Actualmente trabajan dos líneas de investigación con importancia a nivel nacional; la primera se refiere a la enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, pues en el país existen 31 especies del mismo.
“Lo más lamentable es que no hay cura para esta enfermedad, tampoco hay medicamentos. Diagnosticarla es muy difícil puesto que las cepas que hay en el mercado provienen de Latinoamérica, no de México, y eso limita mucho el diagnóstico”, subrayó.
Se estima que a nivel mundial 1.2 millones de personas están infectadas y 20 por ciento de la población en Veracruz está en riesgo de contraer la enfermedad.
Actualmente se desarrollan nuevos métodos de diagnóstico utilizando péptidos sintéticos y clonación de proteínas para hallar nuevos tratamientos.
La segunda línea de investigación, dirigida por López Monteón, se aboca al dengue y su principal objetivo es la búsqueda de candidatos vacunales; para ello trabajan con proteínas recombinantes y sus respectivos métodos de diagnóstico.
En lo que va de 2017 el laboratorio ha contado con la participación de 24 alumnos de las licenciaturas de Química Farmacéutica Biológica, Medicina, Biología, Odontología; de maestría cuentan con siete alumnos, unos provenientes del posgrado Ciencias en Procesos Biológicos de la FCQ, del Departamento de Inmunología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Campeche y de la maestría en salud pública de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Tienen, además, con cinco alumnos de doctorado, unos provenientes del Centro de Investigaciones Biomédicas de la UV y otros de la UANL; asimismo, alumnos provenientes de Albania, Brasil, Ecuador, Polonia, Rusia, Túnez y Turquía han realizado estancias internacionales.
El investigador reconoció que muchas de las limitaciones que actualmente enfrentan se relacionan a la administración de los proyectos, en particular a las formas de ejercer los recursos obtenidos porque existe una tramitología que retrasa la llegada del dinero para adquirir materiales y equipo.
Categorías: General