General

Llamar terroristas a los cárteles, error político: Carla Lewandowski 

  • La titular de la Cátedra “Fulbright García Robles” de Estudios sobre Estados Unidos, aseguró que existen más de 130 definiciones de terrorismo 
  • Ofreció conferencia como parte de la Cátedra “Emilio Gidi Villarreal”, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV 

 

Arturo Miguel Chípuli, Ana Brisa Oropeza Chávez, Carla Lewandowski, Mario Oliva y Daniel Romero, en la disertación de la especialista

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: Luis Fernando Fernández y cortesía Carla Lewandowski 

05/03/2025, Xalapa, Ver.- Carla Lewandowski, titular de la Cátedra Fulbright García Robles de Estudios sobre Estados Unidos, precisó que existen más de 130 definiciones de terrorismo y que denominar a los cárteles como grupos terroristas es un error político del presidente de Estados Unidos (EEUU) que dañará las relaciones diplomáticas entre México y ese país. 

La profesora asociada de justicia penal en la Universidad de Rowan, Glassboro, Nueva Jersey, fue conferencista en la Cátedra “Emilio Gidi Villarreal”, invitada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y el Programa de Estudios sobre América del Norte, ambos de la Universidad Veracruzana (UV). 

Lewandowski ofreció el tema “Justicia criminal y terrorismo”, en el Auditorio “Héctor Fix Zamudio” del IIJ. Apuntó que uno de los principales problemas en el control del terrorismo es la falta de acuerdo sobre el significado del término; “esencialmente, debe ser reconocido como un delito penal que implica violencia e intimidación para lograr un fin particular “, dijo.

 

Carla Lewandowski señaló que los actos de terrorismo deben diferenciarse de los delitos políticos, y son antisociales

 

Los actos de terrorismo deben diferenciarse de los delitos políticos, que no son antisociales y están relacionados con los asuntos internos de un estado en particular. Los primeros afectan no solo al orden de los estados, también a la sociedad en general por sus características distintivas que son el peligro colectivo y la planificación conspirativa de delitos. 

Subrayó que en muchas personas existe confusión en cuanto a la definición correcta de terrorismo; “saben que es malo, pero desconocen que también tiene motivaciones políticas, sociales e ideológicas, por eso es confuso que desde el 20 de febrero pasado el presidente Trump haya puesto a los cárteles en la lista de terroristas”. 

Reconoció que en los EEUU mucha gente vende droga y empresas apoyan a los cárteles, y eso tiene consecuencias para el país porque el terrorismo es violencia y una amenaza para motivaciones políticas, lo que hace difícil entenderlo por su construcción social, objetivo, diferentes significados en épocas y culturas, y porque para muchos un terrorista es un hombre luchador por la libertad, pero para muchos otros no es así.

 

Existen 130 definiciones diversas de terrorismo

 

Se pronunció por un estudio más a fondo sobre los terroristas, “porque calificando así a los cárteles no es como se van a resolver las cosas, los gobiernos de México y EEUU tienen que trabajar de manera conjunta; se utilizan drones para obtener mayor información, la cual se le proporciona a México a fin de que proceda a la captura de quienes integran estas organizaciones delictivas”, concluyó. 

Estuvieron: Arturo Miguel Chípuli Castillo, director del IIJ; Mario Oliva Suárez, director general de Relaciones Internacionales; Daniel Romero León, del Programa de Estudios sobre América del Norte; investigadores y estudiantes de posgrado. 

Es importante mencionar que el pasado 28 de febrero, Carla Lewandowski dictó la conferencia “Explorando el terrorismo”, en la Escuela de Estudiantes Extranjeros de esta casa de estudios.