General

Maestría en Salud Pública ha forjado a más de 300 especialistas

  • La experiencia de sus egresados impacta positivamente en instituciones de salud, toma de decisiones y políticas públicas
  • Está adscrita al Instituto de Salud Pública de esta casa de estudios
  • Los reconocimientos obtenidos a nivel nacional e internacional la ubican como una de las mejores del país y del sur-sureste

 

Investigadores del ISP y miembros de la Maestría en Salud Pública

 

Claudia Peralta Vázquez

11/06/18, Xalapa, Ver.- De 2001 a la fecha, la Maestría en Salud Pública adscrita al Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Veracruzana (UV) ha formado a más de 300 especialistas, cuya experiencia impacta positivamente en instituciones de salud, toma de decisiones y generación de políticas públicas en la materia.

Los reconocimientos cosechados a la fecha, como el Premio a la Calidad del Postgrado en Iberoamérica, otorgado por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), con sede en España, al cumplir con 100 indicadores y ocho variables de su evaluación, y alcanzar el nivel cuatro de Competencia Internacional por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), posiciona a este programa educativo (PE) como uno de los más importantes del país y de la región sur-sureste.

Enrique Alejandro Colar Gómez, investigador de tiempo completo del Instituto de Salud Pública (ISP) y uno de los fundadores de esta maestría, recordó los inicios –en 1981─ de este PE denominado anteriormente Especialización en Salud Pública, del que egresaron veinte generaciones.

Ante el notable crecimiento del país y funcionamiento de pocas escuelas de salud pública, se planteó la necesidad de impulsar dicha especialización en el extinto Departamento de Salud Pública de la UV, para formar cuadros de especialistas que resolvieran problemas sanitarios urgentes.

“Veracruz también quería sumarse a este desarrollo universitario de la educación, formación e investigación del campo de la salud”.

Resaltó que a dicha especialización –que duraba 13 meses- se le consideró la primera y única de la región sur-sureste de México, Centroamérica y Sudamérica, por lo cual recibió el apoyo de la Embajada Americana y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para captar más estudiantes.

Enfermedades infecto-contagiosas, tropicales y trasmisibles como el dengue y cólera resurgieron con mayor fuerza en esa época cuando se creía que habían sido erradicadas, dijo.

Sobre lo anterior, lamentó que esos padecimientos aún persistan y  la población también se vea afectada por males crónicos-degenerativos.

“En ambos sentidos la función del sanitarista es fundamental para dimensionar los problemas epidemiológicos, atacarlos y prevenirlos”. 

Poco a poco nuestros egresados abrieron el mercado por su calidad, capacidad de trabajo y responsabilidad, por ello las instituciones voltearon a ver a Veracruz para formar sus cuadros, subrayó.

Edit Rodríguez Romero, encargada de la dirección del ISP, señaló que tras una negociación con autoridades universitarias y diversas evaluaciones realizadas por la OPS, se determinó que la especialización se transformara en maestría, pero antes el Departamento de Salud Pública tendría que convertirse en Instituto, con el fin de que la investigación estuviera vinculada a la docencia.

Fue hasta 2001 cuando quedó asentada como Maestría en Salud Pública bianual, de la cual han egresado ocho generaciones y más de 300 estudiantes nacionales e internacionales.

Desde entonces, fue reconocido como un posgrado en formación por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt. 

Por su parte, Dulce María Cinta Loaiza, investigadora del ISP y coordinadora de la maestría, dio a conocer que el plan de estudio permaneció igual al de la especialización hasta el 2005, cuando aparecieron nuevas áreas disciplinares de trabajo de acuerdo a la conformación generada por dicho instituto.

En 2016, por instrucción de Conacyt, el plan de estudios fue sometido a evaluación y actualmente en lugar de áreas se trabaja bajo cinco Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Análisis de la situación de salud de la población y vigilancia epidemiológica; Análisis y evaluación de la respuesta social organizada para la salud; Biomedicina aplicada a la salud; Informática aplicada a la salud; y Promoción integral de la salud.

Respecto al otorgamiento del nivel cuatro de Competencia Internacional por parte del Conacyt en 2014, el cual será renovado en 2019, añadió que este logro se atribuye a las evidencias demostradas sobre convenios nacionales e internacionales y estancias de movilidad cursadas por los estudiantes.

También consideraron la adecuación de sus instalaciones, biblioteca, recursos humanos, núcleo académico básico y vinculación de la investigación y docencia. 

 

Doble titulación 

Cinta Loaiza destacó que desde 2014 esta casa de estudios estableció un convenio de doble titulación con la Universidad de Caldas, ubicada en Manizales, Colombia.

Esto brinda al estudiante la oportunidad de obtener un título por cada entidad académica.

Es una de las pautas que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) marca sobre la internacionalización de los estudios por el fenómeno de movilidad de mano de obra. 

A la fecha, cinco estudiantes de la Universidad de Caldas han realizado movilidad en la UV, e igual número de veracruzanos han viajado a ese país.

La Universidad también mantiene convenios con la Universidad de Antioquia, Universidad de Granada, de Sevilla, con la Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad de Chile y el Instituto de Biotecnología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Buenos Aires, entre otras.  

Hoy en día, este posgrado se encuentra abierto para aspirantes de todas las profesiones de las cinco áreas académicas, debido a que en la salud intervienen actores de diversas disciplinas. Los seleccionados reciben una beca del Conacyt durante los dos años.

Yolanda Campos Uscanga, también investigadora del ISP y  egresada de la Maestría en Salud Pública, consideró que una de las fortalezas del instituto es el impacto positivo de los resultados generados en términos de investigación al interior de la sociedad, en los programas, servicios y políticas públicas del país. 

Actualmente, la especialista en promoción integral de la salud trabaja bajo la línea de investigación de “Bienestar, estilos de vida, prevención y tratamiento de la obesidad”.

Esta acción la desarrolla en zonas interculturales en las que predominan grupos indígenas, específicamente en la zona de Istmo de Oaxaca.

Otros especialistas se abocan a estudios sobre género, masculinidad, educación para la salud en la vejez, tratamiento de tuberculosis, cáncer gástrico y de hígado, así como enfermedades transmitidas por vectores (dengue, chikungunya y Zika), entre otros temas. 

Categorías: General