- Egresadas y egresados de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana (UV), compartieron vivencias y retos que han enfrentado en su trayectoria laboral
- Como parte del 1er Foro de Personas Egresadas “Ciencias atmosféricas UV: Conectando saberes y experiencias”

Estudiantes de la Facultad de Instrumentación Electrónica escucharon los comentarios de los participantes
Carlos Hugo Hermida Rosales
Fotógrafo: Luis Fernando Fernández
27/03/2025, Xalapa, Ver.- Exalumnos de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana (UV) compartieron vivencias y retos que han enfrentado a lo largo de su trayectoria, en una mesa de trabajo dentro del 1er Foro de Personas Egresadas “Ciencias atmosféricas UV: Conectando saberes y experiencias”, que se realizó en la Facultad de Instrumentación Electrónica.
En el panel participaron: Federico Acevedo Rosas, de la Secretaría de Protección Civil; Bianca Sánchez García, meteoróloga en una empresa de aviación; Martín Guillén Cadena, consultor ambiental en la iniciativa privada, y Jessica Iveth Luna Lagunes, empleada gubernamental.

Los panelistas compartieron los principales retos que han enfrentado
Jessica Luna expuso que su primer contacto con el mundo laboral fue en la Comisión Nacional del Agua, organismo administrativo en el cual llevó a cabo su servicio social y posteriormente prácticas profesionales.
La egresada, quien cuenta con una trayectoria de 16 años en el campo de la hidrometeorología, destacó que el trabajo en equipo y la actitud de colaboración son indispensables para desempeñarse adecuadamente en el ramo.

Federico Acevedo Rosas, de la Secretaría de Protección Civil
Martín Guillén compartió que su primera inserción al ámbito profesional se dio antes de que concluyera su formación universitaria, pues el Servicio Meteorológico Nacional le dio la oportunidad de adquirir experiencia muy valiosa.
El joven explicó que entre los principales retos que enfrentó al inicio estuvieron el dominio del idioma inglés, la disponibilidad para desempeñar diversas actividades, y la pericia de emplear sus habilidades en el diseño de pronósticos climáticos.

Jessica Iveth Luna Lagunes
“Otro gran desafío es transmitir a la sociedad en un lenguaje comprensible lo que nosotros sabemos, pues muchas veces incluso los titulares de las dependencias ignoran como hacerlo”, manifestó.
Por su parte, Bianca Sánchez comentó que realizar su servicio social en un centro de diagnóstico de protección civil le dotó de herramientas para laborar con agricultores en el norte del país, y darles información meteorológica para el beneficio de sus cultivos.

Bianca Sánchez García
La profesionista enfatizó que el profesional en ciencias atmosféricas debe ser multidisciplinario, porque a lo largo de su trayectoria interactuará con expertos de muchas ramas del conocimiento a fin de generar datos útiles para salvaguardar la seguridad de la población.
Finalmente, Federico Acevedo aseveró que su entrada al ámbito laboral se dio como meteorólogo operativo, el cual estudia la atmósfera y su impacto en los sistemas terrestres, con el objetivo de predecir el clima.

Martín Guillén Cadena
Para el experto, el trabajo colaborativo fue esencial en su paso por distintas dependencias gubernamentales, en las que enfrentó retos como diseñar pronósticos precisos ante la amenaza de ciclones tropicales.
“Nuestro desempeño implica un enorme desafío, porque con la información generada podemos salvar vidas, por lo cual la actualización es fundamental y tiene un gran papel”, manifestó.
Categorías: General, Principales