General

México busca cumplir con Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

  • Fue el tema de la 33º Cátedra del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) celebrada en la Universidad Veracruzana 
  • Teresa Cruz, directora de información y estudios diferenciales del instituto, fue la ponente 

 

Teresa Cruz Apanco, directora de información y estudios diferenciales e interseccionales del Inegi

Teresa Cruz Apanco, directora de información y estudios diferenciales e interseccionales del Inegi

 

David Sandoval Rodríguez 

Fotos: Luis Fernando Fernández

09/04/2025, Xalapa, Ver.- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) implican la suma de esfuerzos de gobiernos, sociedad y los sectores productivos, afirmó Teresa Cruz Apanco, directora de información y estudios diferenciales e interseccionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Al impartir la trigésima tercera Cátedra Inegi, la investigadora se presentó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV), ante alumnado de Geografía, Biología, Ingeniería Civil y Ciencias Agrícolas, así como de la entidad sede. 

Su conferencia “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible” abordó la gestación de estos y cómo emanan de otras iniciativas propuestas por la ONU, como es el caso de la Agenda 2030, donde se integran los 17 ODS a los que se comprometieron cumplir los países miembros de la organización. 

Estos objetivos son universales y emanan de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que, con su respectiva agenda, abarcó del año 2000 al 2015. 

“Los ODS se aplican para todos los países, están interconectados, porque el progreso de uno afecta o beneficia el de otros; tienen un enfoque a largo plazo, buscando satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”, puntualizó.

 

La ponente señaló que existen instancias como el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La ponente señaló que existen instancias como el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

 

Son de carácter participativo, ya que no pueden cumplirse únicamente con las acciones de instancias gubernamentales y buscan transformaciones profundas, que también son medibles al establecer, en conjunto, 179 metas. 

Recalcó que para el cumplimiento de los objetivos se necesita del apoyo de la sociedad civil, el compromiso de la academia y el involucramiento de todos los actores posibles, públicos y privados, para su realización. 

Estos 17 ODS se basan en las cinco “P”, es decir: personas, planeta, prosperidad, paz y partnership (es decir, la capacidad para establecer alianzas entre sectores). 

También están sustentados bajo tres principios: un enfoque basado en el cumplimiento de los derechos humanos; la noción de “no dejar a nadie atrás” en términos del desarrollo; la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. 

El segundo principio conlleva la implementación de acciones enmarcadas en lo que se denominó “la revolución de los datos”, implica incentivar la accesibilidad de los mismos y la generación de datos inclusivos y oportunos.

 

Destacó la iniciativa “Datos en acción”, dirigida a los jóvenes para un mejor conocimiento de los ODS

Destacó la iniciativa “Datos en acción”, dirigida a los jóvenes para un mejor conocimiento de los ODS

 

En México se creó el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Comité Técnico Especializado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

“Hoy tenemos información más desglosada y se les da seguimiento a los indicadores, ha sido realmente un avance que tengamos esta información”, aseveró la ponente. 

Apuntó que México es de los pocos países que ha rendido cuatro informes voluntarios sobre los resultados de atender al cumplimiento de los ODS. 

Existe una nueva iniciativa llamada “Datos en acción” (https://datosenaccion.inegi.org.mx/), la cual proporciona materiales interactivos sobre los objetivos y tiene como intención acercar la información a los jóvenes, vinculando datos y evidencia para hacerlos agentes de cambio. 

“‘Datos en acción’ busca acercar a las y los jóvenes información estadística y geográfica que les servirá para sumarse a las iniciativas para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explicó la ponente.

 

La conferencia se realizó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura con universitarios de distintas facultades

La conferencia se realizó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura con universitarios de distintas facultades

 

Estos objetivos son parte de un esfuerzo global para erradicar la pobreza, proteger el planeta, lograr la igualdad de género y garantizar que todas las personas vivamos en paz y prosperidad. 

La iniciativa también cuenta con una sección para docentes, la cual sirve para orientarlos con respecto a las posibles aplicaciones de las infografías en diferentes niveles de complejidad.