General

Migración, producto del capitalismo 

  • La Iglesia juega un rol importante porque la población indígena confía en ella 

 

Ricardo Corzo y Camilo García, investigadores de la UV

 

 

José Luis Couttolenc Soto 

28/06/19, Xalapa, Ver.- En el marco de la segunda edición de la International Summer School de la Universidad Veracruzana “Rostros de la migración”, el académico de la Facultad de Psicología, Camilo García Parra, participó en el conversatorio “La educación superior ante procesos migratorios contemporáneos” y señaló que la migración es resultado del desarrollo del capitalismo. 

Con una experiencia de más de 35 años como profesor en 10 universidades de los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), el miércoles 26 de junio en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), el ponente compartió sus vivencias “desde dentro y desde fuera” como académico y como trabajador de campo– que le permiten tener una óptica de cómo llegaron los migrantes a la Unión Americana, cómo han sido retornados a sus lugares de origen y cuál ha sido su proceso de readaptación. 

Mencionó que al migrar de un país a otro, en el caso particular de los centroamericanos, su vida transcurre en lugares públicos, hoteles de paso, la calle, banquetas y esquinas con poco tránsito, bares y otros lugares en donde se encuentran a personas desconocidas. 

Sin embargo, en el estudio del problema en el que ha aplicado sus conocimientos de psicología y antropología, ha encontrado puntos importantes que muestran que a pesar de no contar con dinero, el migrante tiene confianza, “eso que hemos perdido muchas veces, la confianza en uno mismo y la confianza en otros, y eso permite las transformaciones de las relaciones sociales”. 

Otro aspecto detectado es que “los mexicanos son más mexicanos en los Estados Unidos que los mexicanos en México, allá se hacen mejores memelas que acá, mejor caldo de res, se habla totonaco, mixteco y zapoteco mejor que nosotros; lamentablemente la política migratoria está acabando con eso”. 

Apuntó también el papel relevante que juega la Iglesia “pues la población indígena confía en ella y es el único centro de protección, por eso los llamados santuarios en los Estados Unidos que en lo general son dirigidos por las iglesias”. 

Otro problema observado por el investigador universitario es el de los “retornados”, que son aquellas personas que al regresar a su lugar de origen demandan atención institucional de escuelas, de personal capacitado (porque muchos no hablan español) y maestros que conozcan no sólo la lengua, sino también la cultura. 

“Estoy muy contento porque la Universidad Veracruzana abra las puertas más que nada a nuestra conciencia, para darnos cuenta del reto y de la crisis social universal de la cual participamos. Una comunidad receptiva, ¿cómo va a recibir a los pochos, a los mojados?, porque saben bien que aquí así se les conoce, y estoy hablando ahora como antropólogo y como migrante”, expresó como conclusión en este conversatorio, moderado por el investigador Ricardo Corzo Ramírez. 

Categorías: General