General

Necesario cambiar forma de producir energía, y hacer eficiente su uso

  • Jorge Arturo del Ángel Ramos, docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la UV, ofreció charla sobre eficiencia energética a sectoriales de la Sedema 

 

El académico Jorge Arturo del Ángel Ramos hizo un llamado a cambiar la forma de producción de energía

El académico Jorge Arturo del Ángel Ramos hizo un llamado a cambiar la forma de producción de energía

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: Luis Fernando Fernández

04/04/2025, Xalapa, Ver.- El académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Veracruzana (UV), Jorge Arturo del Ángel Ramos, aseguró que la humanidad enfrenta un grave problema por la forma en que se produce energía fundamentada en combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón, entre otros), por lo que llamó a cambiar las formas de producción y hacer más eficiente su uso. 

El docente impartió la charla “Eficiencia energética”, dirigida a coordinadores sectoriales de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del gobierno del estado, producto del convenio de colaboración suscrito por esta casa de estudios, a través de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta), y la dependencia estatal. 

Jorge Arturo del Ángel recordó que como consecuencia del uso de combustibles fósiles se genera el gas efecto invernadero y junto con ello el calentamiento global, lo cual está afectando el cambio climático (CC) que es ya un problema grave para la humanidad y puede agudizarse si no se le detiene. 

Como contribución a su solución, indicó que estudiosos e investigadores de la energía y sus formas en que se produce, están marcando dos estrategias: energía renovable y eficiencia energética. Se está apostando fuertemente a la instalación de paneles voltaicos (solares), como una forma económica para producir energía, pues su diseño es simple pero eficaz, permite el autoconsumo y fomenta la sostenibilidad.

La energía es fundamental en materia de cambio climático, aseguró Laura Bello Benavides, titular de Cosustenta

La energía es fundamental en materia de cambio climático, aseguró Laura Bello Benavides, titular de Cosustenta

 

Otra propuesta del académico fue que se trabaje en el rediseño de edificios, ya que los actuales consumen mucha energía, “los nuevos deben tener una perspectiva que los haga ahorradores, se tiene que mejorar su orientación y sistemas de aislamiento, buscar que las horas de sol no coincidan con los espacios de grandes ventanales, ya que se propicia más calor al interior”. 

Mencionó que existen sistemas que con el calor sobrante pueden generar vapor, aire caliente, aire acondicionado, sistemas de refrigeración; todo ello, reiteró, con los gases de escape. 

Para lograr esto, se requiere del análisis que permita hacer el diagnóstico del estado de cada edificio, casa o empresa para saber qué medidas se pueden aplicar, ya que no hay reglas generales, son estudios particulares para cada caso, aunque se apliquen medidas parecidas.

Jorge Arturo del Ángel Ramos, Laura Bello Benavides, Arantxa Lizbeth Zamitiz Sosa, Carlos Andrés Morales Mar y Mariel Morales Martínez, en la charla sobre eficiencia energética

Jorge Arturo del Ángel Ramos, Laura Bello Benavides, Arantxa Lizbeth Zamitiz Sosa, Carlos Andrés Morales Mar y Mariel Morales Martínez, en la charla sobre eficiencia energética

 

Estuvieron: Laura Bello Benavides, titular de Cosustenta; Arantxa Lizbeth Zamitiz Sosa, subsecretaria de Cambio Climático y Gestión Ambiental de la Sedema, y Carlos Andrés Morales Mar, director general de la Agencia Estatal de Energía.