General

OTT-UV difunde la relevancia de la protección intelectual

  • José Enrique Vargas, del IMPI, dictó la plática “Protección de diseños industriales” 
  • Permite a los creadores ser los únicos autorizados para su explotación comercial por un periodo determinado 

 

José Enrique Vargas dictó charla sobre protección de diseños industriales

 

Texto y fotos: Paola Cortés Pérez 

25/03/2025, Xalapa, Ver.- José Enrique Vargas Roldán, del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacó la importancia de proteger los aspectos ornamentales de los productos, diferenciando entre dibujos y modelos industriales, durante la conferencia “Protección de diseños industriales”. 

Lo anterior como parte del ciclo de conferencias “Hablemos de protección intelectual” Jornada 2025, organizado por la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) de la Universidad Veracruzana (UV), con el objetivo de introducir y sensibilizar a la comunidad universitaria y al público en general sobre temas relacionados con la protección intelectual.

 

Habló a los participantes sobre la diferencia entre dibujos y modelos industriales

 

Explicó que los diseños industriales abarcan dibujos bidimensionales, estampados en textiles o papel tapiz, hasta modelos tridimensionales, como envases de perfumes o mobiliario con formas distintivas. Su protección permite a los creadores ser los únicos autorizados para su explotación comercial por un periodo determinado, lo que brinda ventajas competitivas en el mercado. 

Con respecto al proceso de registro en el IMPI, mencionó que inicia con la presentación de la solicitud y pasa por exámenes de forma y fondo antes de su publicación en la Gaceta Oficial. Asimismo, resaltó la importancia de realizar búsquedas previas para garantizar la originalidad del diseño y evitar conflictos legales. 

Registrar un diseño industrial es fundamental para asegurar la exclusividad de su explotación comercial y evitar que terceros lo utilicen sin autorización. Además, otorga un derecho legalmente reconocido que permite a los titulares emprender acciones legales en caso de uso no autorizado.

 

Detalló el proceso de registro ante el IMPI

 

José Enrique Vargas comentó que la protección también agrega valor a los productos, fortaleciendo la identidad de marca y fomentando la innovación en el sector industrial. 

Algunos de los beneficios que tiene el IMPI son descuentos del 50 % en tarifas para inventores independientes, microempresas e instituciones educativas. Invitó a los interesados a utilizar las herramientas digitales del Instituto para consultas y gestión de trámites. 

Por último, advirtió sobre la necesidad de evitar la divulgación prematura de los diseños antes de su registro, ya que esto podría afectar su validez legal.