- Analistas exponen cómo estos programas responden a un mercado laboral cada vez más cambiante, demandante y complejo en América Latina
- Continúan en UV los trabajos del 37 Congreso Nacional de Posgrado y Expo Posgrado Comepo 2024
José Luis Couttolenc Soto
Fotos: Luis Fernando Fernández
26/09/2024, Xalapa, Ver.- En el segundo día de actividades del 37 Congreso Nacional de Posgrado, del que es sede la Universidad Veracruzana (UV), analistas expertos en la materia expusieron desde su perspectiva y experiencia cómo estos programas han respondido a las necesidades de un mercado laboral cada vez más cambiante, demandante y complejo en América Latina.
Alicia Colina Escalante, investigadora de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), dijo que la actual política del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) en el renglón de programas de posgrado está alineada a los objetivos de desarrollo y bienestar del país, priorizando los principios de humanismo, equidad, bienestar social, cuidado ambiental y conservación de la riqueza biocultural.
Derivado de ello, se han modificado las políticas de financiamiento de programas con un enfoque más inclusivo y equitativo para estudios con impacto social y con relevancia en las necesidades nacionales o regionales.
“Este cambio de reglas nos da oportunidades, pero también implica desafíos de que los posgrados demuestren que pueden formar profesionales capaces de abordar problemas educativos, sociales, nacionales y contemporáneos, que busquen soluciones para enfrentar la desconexión que existe entre la formación académica y las demandas del mercado laboral”, asentó la investigadora.
Otro participante fue Óscar Miguel Sabido Moreno, de la Universidad de Guanajuato, quien dio a conocer que, de acuerdo con estudios de 2020 del Instituto de Educación del Reino Unido, el 67% de los estudiantes de doctorado estaban interesados en terminar en la academia, pero sólo el 30% lo logra, un gran porcentaje considera que obtendrán un mejor trabajo si estudian algún doctorado.
En tanto, el Departamento de Estadística para la Ciencia y la Ingeniería de dicha nación, revela que en 2019 había un millón 150 mil doctores menores de 79 años, de los cuales el 88% seguía trabajando; de éstos, alrededor de 850 mil laboraban en áreas de investigación y el resto en la industria y la academia.
Los datos del diagnóstico, dijo Sabido Moreno, llevan a considerar que el sector empresarial no tiene contacto con la academia, lo que genera una diferencia abismal entre la expectativa de un estudiante de posgrado y el primer mundo.
En su oportunidad, Isabel Ortega Ridaura, de la Universidad Cristóbal Colón, compartió que desde la perspectiva de una universidad privada que no tiene acceso a los apoyos del Conahcyt, el enfoque de sus posgrados es profesionalizante, buscando responder a las demandas del mercado laboral.
“Sabemos que son clave para mantenerse competitivos e incrementar las posibilidades de empleabilidad, y desde luego de mejores salarios”, afirmó.
La tercera mesa fue moderada por Serafín Flores de la Cruz, director general de Vinculación.
Categorías: Eventos, General, Principales