Cultura

Presencia africana no es del todo reconocida: investigadora

  • Sagrario Cruz, académica del Instituto de Antropología de la UV, dictó la conferencia “Rasgos de la herencia africana en México”, como parte de las actividades del programa “Tardes de Ciencia”

 

Sagrario Cruz Carretero ofreció la plática para dar una idea de la herencia africana e identificar parte de ella en la cotidianidad

Sagrario Cruz Carretero ofreció la plática para dar una idea de la herencia africana e identificar parte de ella en la cotidianidad

 

Paola Cortés Pérez

Fotos: Omar Portilla Palacios

11/04/2023, Xalapa, Ver.- Sagrario Cruz Carretero, investigadora adscrita al Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), señaló que existe una presencia africana -histórica y contemporánea- invisibilizada, al dictar la conferencia “Rasgos de la herencia africana en México”, como parte del programa “Tardes de Ciencia” impulsado por la Dirección General de Investigaciones (DGI).

El objetivo de la plática fue dar una idea de la herencia africana e identificar parte de ella en la cotidianidad y en la propia genealogía.

“Su presencia no es reconocida a pesar de ser parte del proceso de conquista y colonización; cuando es reconocida, no es positiva, sino que existe una denostación, invisibilización y creación de una identidad negativa.”

Los primeros africanos llegaron al país como guardaespaldas, ayudantes, esclavos y cargadores de los conquistadores. También hubo mujeres, que no son mencionadas explícitamente, pero estuvieron presentes en las expediciones acompañando a sus padres, hermanos y esposos.

“Los africanos llegaron esclavizados –desde el siglo XVI al XIX– para sustituir la mano de obra de los indígenas, ya que muchos de ellos murieron por enfermedades y cambios en su dieta. No se tiene un número determinado de cuántos arribaron a tierras americanas de manera legal pues también hubo contrabando.”

Durante este periodo se registraron diversas rebeliones y disidencias de afrodescendientes. Se tiene una presencia africana de héroes y líderes, histórica y contemporánea, que ha sido invisibilizada y no reconocida.

“En las imágenes históricas se observa claramente la construcción de una identidad africana violenta, alcohólica, jugadora, ruidosa y piojosa. Las imágenes no son inocuas o casuales, sino que tienen un discurso negativo y denigran a este sector de la población.”

A partir del siglo XIX con la abolición de la esclavitud, las castas “desaparecieron” al igual que los africanos. Sin embargo, se sabe que se asentaron en los lugares donde hubo producción de caña y ganado, y tendrían un ascenso económico al convertirse en arrieros o ser parte de la milicia.

“Esta población tuvo aparentes adaptaciones e incorporaciones de los africanos a la cultura europea. Se dio una asimilación de la religión católica; pérdida de la lengua y el vestido; se incorporaron al sistema económico.

La herencia africana está presente en el idioma, comida y cultura, que debe ser reconocida y visibilizada

La herencia africana está presente en el idioma, comida y cultura, que debe ser reconocida y visibilizada

 

”Hay una herencia lingüística que no percibimos: el 25% de nuestra habla castellana es árabe; tenemos una forma de hablar con un estilo denominado mozárabe, una forma del español antiguo, herencia de la región del Caribe afroandaluz.”

La nueva realidad
En la actualidad, la mayoría de los afrodescendientes viven en los estados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México y Estado de México.

Sagrario Cruz dijo que ante la situación actual de dicho grupo social, desarrollan investigación y hacen activismo para reivindicar la cultura de origen africano, a fin de reconocerla como población originaria y obtuviera la inclusión constitucional, la cual se logró en 2019.

“A lo largo de los años ven una identidad negativa de ser afro debido al color de la piel, la población con piel más oscura es denostada y por lo mismo niegan ser afrodescendientes.”

Por ello, organizaciones civiles y académicos realizan talleres de historia oral y ancestralidad para descubrir este bagaje histórico rico: cómo sus ancestros liberaron batallas de denostación, sufrimiento y violencia, y cómo reivindicar la herencia africana.

Mencionó que los afrodescendientes construyen una nueva realidad en la que crean y resignifican el baile; hay nuevas danzas e identidades para rescatar su herencia; muestran trajes inventados, turbantes, pañoletas en la cabeza, que no es lo que vestían originalmente, pero lo hacen para ser visibilizados.

Por último, dijo que el principal reto es continuar con la inclusión de la pregunta sobre afrodescendencia en el censo poblacional de 2025, lo cual es relevante porque genera derechos, se logra presupuesto para políticas públicas, además que Veracruz tenga reconocimiento y datos precisos sobre los descendientes africanos que viven en el territorio estatal.

“Tenemos derecho a ser contados, que se cuente nuestra historia y cómo debe hacerse; tenemos derecho a ser mencionados en los libros de texto de una forma digna.”