Estudiantes

Publicar en revistas indizadas globaliza el conocimiento: Nora Basurto

  • La docente de la Escuela para Estudiantes Extranjeros impartió la conferencia inaugural en el IV Coloquio de Egresados del Doctorado en Investigaciones Cerebrales 
  • El posgrado de la Universidad Veracruzana (UV), congregó a estudiantes de nuevo ingreso, egresados y próximos a concluir su formación profesional  

 

El evento congregó a egresados de diversas generaciones

El evento congregó a egresados de diversas generaciones

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotógrafo: César Pisil Ramos

13/02/2025, Xalapa, Ver.- Nora Basurto Santos, docente de la Escuela para Estudiantes Extranjeros de la Universidad Veracruzana (UV), mencionó que las publicaciones en revistas indizadas globalizan el conocimiento, pues ayuda a alumnos e investigadores a crear redes con pares que abordan los mismos temas. 

La catedrática impartió la conferencia inaugural del IV Coloquio de Egresados del Doctorado en Investigaciones Cerebrales (DIC), que tuvo lugar en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), con la participación de académicos, investigadores, estudiantes de nuevo ingreso, egresados y próximos a concluir su formación profesional.

Indización, indicador de calidad
Al exponer el tema “Escritura y publicación de artículos académicos en revistas indizadas”, Nora Basurto mencionó que la escritura académica es un estilo formal utilizado en universidades, encontrada en artículos de revistas especializadas y libros que abordan líneas de investigación.  

“Sigue el mismo curso de redacción que otros tipos de texto, pero tiene convenciones específicas en cuanto a contenido, estructura y estilo”, agregó. 

La docente comentó que cuenta con tres pilares no evidentes: se basa en el pensamiento, obedece a un proceso de interpretación y presentación de un argumento en un documento, y promueve la colaboración, pues ayuda a que las ideas se desarrollen y fortalezcan. 

Manifestó que una buena redacción académica engloba una preescritura, planificación y esquema, la creación de un primer borrador, y sobre todo revisiones eficaces. 

La inauguración del coloquio fue realizada por Luis Isauro García Hernández, director del Instituto de Investigaciones Cerebrales

La inauguración del coloquio fue realizada por Luis Isauro García Hernández, director del Instituto de Investigaciones Cerebrales

 

La experta explicó que la indización académica científica se refiere a la inclusión en una base de datos formal y reconocida, de revistas, libros y tesis, cuyo propósito es difundir sus artículos a los lectores potenciales. 

Aunque con frecuencia es vista como indicador de calidad, no existe un solo índice, por lo que se debe especificar el número y tipo de estos en los cuales se incluye la revista, tesis o libro.  

Nora Basurto manifestó que es fundamental mostrar a los estudiantes la importancia de publicar en revistas indizadas, pues ello les ayuda a formar un currículum y a visibilizar sus proyectos de investigación. 

“Esta acción da la oportunidad a expertos que trabajan el mismo tema desde otro enfoque, de iniciar un diálogo con la finalidad de enriquecer su quehacer por medio de la interacción”, aseguró. 

Durante la inauguración, Luis Isauro García Hernández, director del Instituto de Investigaciones Cerebrales (Iice) –entidad a la cual está adscrita el doctorado, mencionó que el evento sirvió para dar la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, despedir a los que están próximos a concluir su formación, y congregar a egresados quienes compartieron experiencias y vivencias.  

Destacó el entusiasmo de la generación de estudiantes actual, pues cada integrante ha publicado un promedio de tres artículos, lo que habla de la insistencia, inquietud y compromiso con su desarrollo.

Nora Basurto Santos

Nora Basurto Santos

 

Leonor López Meraz, académica del Iice, manifestó que el coloquio tuvo por objetivo reflejar de manera profunda el impacto que el DIC tiene en la formación de científicos en el ámbito personal y profesional. 

“Brindó un espacio para reflexionar en torno a todo lo ocurrido a lo largo del posgrado, e invitó a los asistentes a mantenerse actualizados en su área de acción”, puntualizó. 

Al IV Coloquio de Egresados del Doctorado en Investigaciones Cerebrales también asistieron Lizbeth Donají Chi Castañeda, coordinadora de Posgrado; docentes, estudiantes y exalumnos.