General

Realizarán 5° Simposio Internacional “Enfoque multidisciplinario de la diabetes”

  • Los días 15 y 16 de noviembre, en el marco del Día Internacional de esta enfermedad
  • Lo organiza el cuerpo académico Riesgos a la Salud, adscrito a la Facultad de Bioanálisis de la UV
  • Participarán conferencistas nacionales e internacionales

 

Integrantes del CA Riesgos a la Salud, adscrito a la Facultad de Bioanálisis de la UV

 

Claudia Peralta Vázquez

13/11/18, Xalapa, Ver.- En el marco del Día Internacional de la Diabetes, el cuerpo académico (CA) Riesgos a la Salud, adscrito a la Facultad de Bioanálisis, y el Área de Biomedicina del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la Universidad Veracruzana (UV), desarrollarán los días 15 y 16 de noviembre el 5° Simposio Internacional “Enfoque multidisciplinario de la diabetes”.

José Bernardo Héctor Escobar, titular del CA, dio a conocer que la inauguración del foro tendrá lugar a las 9:00 horas del jueves 15 de noviembre, en el Aula Magna “Dr. Jesús López Domínguez” de la Unidad de Ciencias de la Salud, y contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales.

Carlos Eddy Lima León, del Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”, de La Habana, Cuba, en el primer día de actividades hablará sobre “Retinopatía diabética, una mirada inteligente”.

De acuerdo con datos de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., este mal es una de las principales causas de muerte en México. Aproximadamente, cuatro millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con este padecimiento, el cual se concentra y tiene una alta prevalencia en los estados de Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.

Claudia Belén Ortega Planell, integrante del CA, comentó que el simposio está dirigido a estudiantes del Área de Ciencias de la Salud que cursan las carreras de Medicina, Bioanálisis y Nutrición, principalmente.

“La idea es conjuntar esfuerzos en un equipo multidisciplinario en la atención al paciente con diabetes, pues nuestro mayor énfasis es en la prevención.”

Resaltó que a través de este evento también se busca impactar en los estilos de vida de los jóvenes universitarios, sobre todo de aquéllos con antecedentes heredofamiliares, de padres y abuelos diabéticos. Subrayó que la diabetes es uno de los problemas más frecuentes de salud en el estado de Veracruz, y actualmente se detecta con mayor frecuencia en la población joven.

“Es una enfermedad crónica degenerativa que con el tiempo puede generar algunas complicaciones en la movilidad, además de pérdida de la visión y otro tipo de alteraciones de tipo renal que pueden llevar a la muerte.”

Asimismo, trascendió que como resultado de los cuatro anteriores eventos, se han dado a conocer estudios de investigación relacionados con esta enfermedad. Uno de ellos tiene que ver con el monitoreo a estudiantes de nuevo ingreso a la UV, con el fin de detectar algún tipo de problema metabólico y aumento de glucosa.

El primer día de actividades se desarrollará la conferencia “¿Problemas de sueño? Gran aliado de la diabetes y la obesidad”, a cargo de Mario Caba Vinagre, investigador del Centro de Investigaciones Biomédicas de la UV.

“Prevención de diabetes y resistencia insulínica durante la prediabetes”, será impartida por Adriana Monroy Guzmán, del Hospital General de México; “Promoción de la salud en jóvenes desde el comportamiento afectivo de los padres”, a cargo de Yolanda Campos Uscanga, del Instituto de Salud Pública de la UV; “Cuidados del pie diabético”, que ofrecerá el podólogo Antonio Navarro.

Al día siguiente se abordarán los temas: “Nuevas alternativas para el tratamiento de la diabetes: el caso del cannabis”, por Paulina Mejía Correa, del Centro de Investigaciones Tropicales de la UV; “Perspectivas de la diabetes en Latinoamérica”, a cargo de Antonio González Chávez, de la Asociación Latinoamericana de la Diabetes.

Además, se realizarán los talleres: Manejo integral del paciente con diabetes; Estilos de vida y comportamiento afectivo familiar; Mitos y realidades del uso de la insulina; Los estilos de vida y la obesidad, desde un enfoque cronobiológico.

El ingreso es gratuito, y los interesados pueden solicitar informes con María Luisa Moreno Cortés, en el teléfono 8418900, extensión 13910, y al correo electrónico: simposio_diabetes@hotmail.com

Cabe señalar que el CA Riesgos a la Salud también lo conforman: María Luisa Moreno Cortés, Omar Lagunes Merino, Pamela Escobar Castillo, María Elena Columba Meza Zamora y Cristina Saavedra Vélez.

Categorías: General