General

Región Veracruz promueve la lectura en las infancias y juventudes

  • La Sexta Semana de Lectura y Cultura Infantil y Juvenil “SeLee” brindó voz a estos sectores, a través de actividades lúdicas, artísticas y culturales” 
  • Fue organizada por la Vicerrectoría, a través de diversas entidades universitarias 
  • Se contó con amplia respuesta y participación de niñas, niños y adolescentes de Veracruz, Boca del Río y municipios aledaños 

 

Estudiantes de educación básica visitaron la exposición Poética monocromática

 

Francisco Javier Chaín Revuelta 

Fotos: Aracely Hernández Rodríguez y Monserrat Martínez Velázquez 

11/04/2025, Boca del Río, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), por medio de la Vicerrectoría de esta región, realizó la Sexta Semana de Lectura y Cultura Infantil y Juvenil “SeLee” que, del 1 al 10 de abril, albergó presentaciones de libros, charlas con escritores, talleres de formación, cine, música, una biblioteca de exploración, entre muchas actividades más. 

La Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), sede de este evento, fue una de las entidades organizadoras, al igual que el Reflexionario Mocambo, y la Coordinación Regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, en colaboración con la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la esta casa de estudios.

 

El grupo Nematatlín ofreció concierto didáctico con temas de “Cri-Cri”

 

El objetivo fue fomentar el gusto por las letras, “con el espíritu de brindar voz a las infancias y juventudes, en prácticas vinculadas con la lectura”, señaló a Universo Sara Elena Benavides de León, responsable de contenidos de “SeLee”. 

 El programa inició con la inauguración de la exposición gráfica Poética monocromática, de los artistas Abraham Méndez y Alejandra Roa, en la Galería de Arte Contemporáneo de la USBI. 

También destacó la presentación de libros, charlas con escritores, talleres de formación, cine, música, una biblioteca de exploración, y culminó con un concierto didáctico con temas de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, a cargo del grupo Nematatlín.

 

Sara Elena Benavides, responsable de contenidos; Martha Delia Castro, directora de la USBI, y Daniel Domínguez, coordinador del Reflexionario Mocambo

 

Benavides de León resaltó el impacto positivo de las distintas ediciones de la Semana de Lectura y Cultura Infantil y Juvenil, para las comunidades de Veracruz, Boca del Río y municipios aledaños. “Hemos ofrecido un amplio programa, con gran afluencia de niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia, así como docentes de diferentes escuelas e invitados, quienes han tenido contacto vivo y directo con la cultura y la lectura”. 

Lo anterior, agregó la también promotora de la lectura, demuestra que hay expectativas, “pues contamos con un público de alrededor de mil 800 personas con deseos de acudir y estar atentos. Además, tenemos la satisfacción de ver la sonrisa y alegría del público, cuando se involucra en las actividades que programamos para ellas y ellos”.

 

Aspecto del taller “Aullidos y conjuros”

 

La entrevistada destacó que “SeLee” no hubiera sido posible sin el acompañamiento y participación de Daniel Domínguez Cuenca, coordinador del Reflexionario Mocambo; Martha Delia Castro Montoya, directora de la USBI, y Rafael de Jesús Vázquez Marcelo, coordinador regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria. 

Por último, agradeció a todas las personas que se han sumado a la planeación, organización y realización de esta actividad: “Amigos, amigas, benefactores y voluntarios como Adolfo Córdova Ortiz, Mayra Goxcon Chacha, Jorge Troncoso Juárez, Nadia Borrego Hernández, Michelle Silveira Ángeles y Gloria Martínez Hernández, por mencionar algunos”. 

 

Sesión de lectura “Barquito de papel”

 

Niñas y niños acudieron a la biblioteca “SeLee” de libre exploración