Estudiantes

Sistemas de alerta temprana ayudan a prevenir desastres y salvar vidas

  • “Deben centrarse en la población, alertar en tiempo y de forma clara a personas expuestas a riesgos”, enfatizó el experto Mario Álvaro Ruiz Velázquez 
  • Ofreció conferencia en el auditorio de la Facultad de Arquitectura UV  

 

Mario Álvaro Ruiz Vázquez ofreció conferencia sobre la importancia de los sistemas de alerta temprana para la prevención de desastres

Mario Álvaro Ruiz Vázquez ofreció conferencia sobre la importancia de los sistemas de alerta temprana para la prevención de desastres

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: César Pisil Ramos

25/03/2025, Xalapa, Ver.- Mario Álvaro Ruiz Velázquez, presidente del Capítulo Ciudad de México del Colegio de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, destacó que los sistemas de alerta temprana (SAT) ayudan a prevenir desastres propiciados por sismos, huracanes e inundaciones, entre otros fenómenos naturales, y algunos más generados por la actividad humana. 

El especialista ofreció la conferencia “Alertas tempranas a escala comunitaria”, a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana (UV), como parte de las actividades conmemorativas del Día Meteorológico Mundial (23 de marzo) y en coordinación con el Comité Estatal de Meteorología. 

Los SAT, explicó, deben estar centrados en la población para que permitan alertar en tiempo y de forma clara a las personas expuestas a los riesgos, teniendo en cuenta las características demográficas, el género, la cultura y el modo de vida de los destinatarios. 

Deben orientarse sobre cómo actuar en caso de alerta y contribuir a la eficacia de las intervenciones. Por ello, están conformados por cuatro elementos básicos: Conocimiento del riesgo; Servicio de monitoreo y alertamiento; Diseminación y comunicación, y Capacidad de respuesta.

Alumnos y egresados de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas participaron en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial, efectuado en el auditorio de la Facultad de Arquitectura

Alumnos y egresados de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas participaron en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial, efectuado en el auditorio de la Facultad de Arquitectura

 

Además de representar un mecanismo eficaz en la prevención de desastres, en términos de periodos de instalación y operación su costo es reducido con resultados rápidos enfocados en su uso por población ante un riesgo inminente; establecen un puente de comunicación y coordinación operativa (gobierno, gobernabilidad y sociedad), logrando una reacción unificada, coordinada y colaborativa entre autoridades y población con un solo fin: salvaguardar vidas y propiedades. 

No obstante, Ruiz Velázquez admitió que la eficiencia de los SAT también enfrenta retos, uno de ellos es el tiempo de respuesta de acciones ante emergencias mayores y desastres, a fin de que sean menores los daños y las pérdidas, logrando con ello una gestión eficiente de sus cuatro componentes. 

Veracruz cuenta con su alerta gris, pero para tener una mayor efectividad se requiere del involucramiento del sector industrial y de la sociedad, porque “los riesgos se deben abordar desde la perspectiva y prospectiva emergente con gobernanza, con una aceleración debido al cambio climático para salvar y proteger a la humanidad y nuestros patrimonios, con el uso de sistemas de alerta temprana”.

Variables evolutivas de riesgo de desastres

Variables evolutivas de riesgo de desastres

 

Dijo que la ciencia y la tecnología buscan mitigar los daños y pérdidas derivados de los efectos de los desastres, como lo pretenden los SAT; sin embargo, el hilo que teje estos constructos sistémicos son las personas cuando se exponen a eventualidades con perspectiva y visión prospectiva, ya que se ponen a prueba y se reconstruyen a sí mismas durante la respuesta a las emergencias o desastres, observando siempre su recuperación con un alto sentido comunitario y de gestión. 

Compartió que el Centro de Estudio de Riesgos de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, considera que la falta de diplomacia climática no ha permitido la autorrecuperación de los sistemas, debido a la carencia de un liderazgo cooperativo global que gestione los recursos naturales finitos del planeta ante el acelerado y dinamizado consumo producto de la globalización. 

El Día Meteorológico Mundial elige un tema específico cada año, para 2025 es “Juntos reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana”.

Los SAT deben crearse centrados en la población para que permitan alertar en tiempo y de forma clara a las personas expuestas a riesgos

Los SAT deben crearse centrados en la población para que permitan alertar en tiempo y de forma clara a las personas expuestas a riesgos