- Alex Orozco, actriz, autora y productora, participó en el Festival del Día Mundial de Teatro en la Universidad Veracruzana
- Destacó que la experiencia de su obra Bala ‘Na le permitió concluir su transición a ser muxe

Alex Orozco, autora e intérprete de la obra Bala ‘Na, durante su participación en Festival del Día Mundial de Teatro
David Sandoval Rodríguez
Fotos: Luis Fernando Fernández
03/04/2025, Xalapa, Ver.- La comunidad muxe, oriunda del istmo de Tehuantepec, es poseedora de una tradición reconocida mundialmente, sin embargo, sus integrantes aún padecen las restricciones y estigma de la sociedad convencional.
Esta fue una de las principales motivaciones para que Alex Orozco, actriz muxe, directora, productora y dramaturga, decidiera escribir la obra Bala ‘Na, reconocida y premiada en distintos festivales como la Muestra Regional Zona Centro 2018 y el Premio de la Crítica de Teatro en 2020.
La originaria de Santo Domingo Tehuantepec, quien dirige y forma parte del colectivo Teatro Alternativo Dixhaza, conversó con estudiantes y académicos de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV), en el marco del Festival del Día Mundial de Teatro que este año tuvo como lema “Rumbo a 50 años de inclusión”.
Comentó que desde los seis años decidió que quería dedicarse a la actuación, incluso en algún momento pensó en estudiar Teatro en la UV, pero su madre le dijo que no sería posible al no contar con familiares en la capital veracruzana que le apoyaran con el alojamiento.
Fue entonces que emigró a Oaxaca capital, donde comenzó a estudiar criminología y al decepcionarse luego de tres meses ingresó a los talleres de teatro que se imparten en la Casa de Cultura, ahí notó que todavía sentía un conflicto interno porque admiraba a las actrices, pero seguía formándose y obteniendo papeles como actor.
Conoció la labor que realizaba la dramaturga Gabriela Martínez y destacó que fue “lo más humano para acercarse al teatro”.

La actriz destacó que su obra se orienta a mostrar los problemas que enfrenta la comunidad muxe, oriunda de Tehuantepec
En 2009 fundó su propio grupo de teatro y recordó los problemas que enfrenta la comunidad muxe, por lo que decidió “romper el estereotipo y mostrarles que pueden estudiar arte, como yo, y romper parámetros”.
Su primera obra, El camino de Ichaza trató esta situación y tuvo que realizar varias labores simultáneas para llevarla a escena, desde la iluminación hasta la producción y dirección.
Con el colectivo teatral comenzaron a abordar problemáticas de la comunidad entre la ficción y la realidad, a lo que agregó que su compañía “ha podido representar el valor de la mujer istmeña por aguerridas”.
Orozco reconoció: “Para que la obra Bala ‘Na naciera tuve que reconocer mi homosexualidad”, porque originalmente pretendía hacer algo burlesco sobre un personaje muxe; no obstante, al conocer la situación de las trabajadoras sexuales trans de la ciudad de Oaxaca, optó por realizar otra historia.
Fue su amiga Jocelyn quien le apoyó a conocer este mundo mientras realizaba el trabajo de investigación para la obra, por eso está inspirada en ella y en las difíciles situaciones por las que pasó.

La obra se exhibió los días 29 y 30 de marzo, como parte del festival
Originalmente la protagonista sería una actriz, sin embargo, a quince días del estreno abandonó el montaje, llegó una segunda intérprete que dejó el proyecto a tres días del debut.
En ese momento el director le pidió a la autora que interpretara el personaje y ella le cambió el final, dado que transitaba un difícil momento: el homicidio de su amiga e inspiración, Joselyn.
“Fusioné lo que había vivido con mi personaje y transicionó a partir de esta actuación, dándole voz a esas mujeres que luchan por tener un ingreso y cómo transforman su miedo en valentía.”
Categorías: Cultura, General, Inclusión, Principales