General

Universidad pública debe ser espacio abierto a la sociedad: Escalona

  • La Universidad Veracruzana realizó el 21 de abril el Tianguis Agroecológico Universitario
  • Participaron productores locales, integrantes de la comunidad universitaria y público general

 

Organizadores del TAUV hablaron de la importancia de consumir productos locales

 

Carlos Hugo Hermida Rosales

 

Xalapa, Ver., 24/04/2017.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoSustenta), el Sistema de Atención Integral a la Salud (SAISUV) y la Dirección de Actividades Deportivas (DADUV), realizó el 21 de abril el Tianguis Agroecológico Universitario (TAUV) frente a la Facultad de Ingeniería, específicamente en la cancha de futbol rápido “La Jaula”.

El TAUV pretende ser un espacio itinerante de encuentro entre productores de alimentos, la comunidad universitaria y sociedad en general, para articular distintas experiencias de sustentabilidad y salud que en conjunto promuevan e impulsen el consumo consciente, la activación física, la alimentación sana, el consumo local y el buen vivir.

 

Asistentes al TAUV destacaron la gran calidad de los productos comercializados

 

Miguel Ángel Escalona Aguilar, titular de CoSustenta, inauguró este tianguis en compañía de Rosa Maribel Barradas Landa, directora de la DADUV; Helio Manuel García Campos, coordinador del Centro de Eco-Alfabetización y Diálogo de Saberes (EcoDiálogo); Saraí Ramírez, representante del SAISUV, y Andrés Rivera Fernández, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas.

Escalona Aguilar mencionó que quienes venden sus productos en el TAUV son personas con rostro, y que el dinero que se paga por sus productos va directo a ellos.

“Los compradores debemos ser solidarios con los productores locales, ya que el dinero que gastamos en adquirir sus productos les sirve para mantener a sus familias e incluso puede ser usado para que sus hijos vayan a la universidad”, expresó.

El también biólogo declaró que la universidad pública debe ser un espacio abierto a la comunidad y a la sociedad, y animó a los asistentes al TAUV a realizar una alianza con productores locales y a través de ella cuidar su cuerpo, corazón y salud.

Helio García comentó que es un placer ver un nuevo punto de distribución de alimentos producidos localmente con altos estándares de filosofía y ética; resaltó el loable el esfuerzo de la UV por prestar sus instalaciones para visibilizar a quienes producen estos insumos.

 

Ricarda Barrera, vendedora de hortalizas orgánicas

 

Los productores agradecieron a la UV la oportunidad brindada para exponer sus productos.

Ricarda Barrera Sánchez, originaria de Tatatila, Veracruz, llevó hortalizas orgánicas, entre las que se encuentran papa, nopal, col, ciruelas e higos. La agricultora comentó que participar en el TAUV es una buena oportunidad para que el público en general pueda conocer sus productos.

Juan Hernández Flores, proveniente de Misantla, mostró artículos de herbolaria, entre ellos chalote, que es útil para curar fracturas, golpes e hinchazones; ajo criollo, que es cultivado en su localidad de origen, y jabón de árnica, que es usado para aliviar quemaduras.

Aseguró que para él como vendedor es de mucha importancia  mostrar sus productos fuera de su ciudad natal, y agradeció a la UV por permitirle comercializarlos y así poder regresar a su casa con un ingreso.

Jairo Rodríguez, nativo de Xico, expuso una gran variedad de quesos elaborados a partir de leche de vaca y de cabra, entre los que se encuentran el natural, ahumado, envinado y semi-maduro, por mencionar algunos.

Relató que sus animales de ordeña son de libre pastoreo, es decir, ellos escogen su follaje, lo cual eleva la calidad final de sus productos. Agregó que venderlos en un espacio universitario ayuda a  crear redes de comercio en la ciudad de Xalapa.

 

Juan Hernández Flores, comerciante de remedios herbolarios

 

Los asistentes también aplaudieron la iniciativa de la UV de apoyar a estos productores. Daniel Mejía, estudiante de segundo semestre de la Facultad de Derecho, se mostró sorprendido por la gran cantidad de plantas medicinales y frutas orgánicas ofrecidas en el TAUV. Manifestó que es  muy importante conocer un poco de todo, y resaltó el hecho de que la Universidad abra las puertas a productores locales para comercializar sus productos entre la comunidad.

María del Carmen Valdez, asistente al tianguis, compartió que prácticamente compró todas las cosas que probó, ya que la calidad de los productos es excelente; celebró esta iniciativa universitaria y opinó que debería realizarse mensualmente, ya que tanto compradores como productores ganarían con ello.

Cabe recordar que todos los domingos, de 10:00 a 15:00 horas, está el Tianguis Agroecológico de Xalapa en las instalaciones de la Unidad de Artes, espacio en el que se dan cita varios de estos productores.

Categorías: General

Etiquetas: