General

Universitario representó a México en curso sobre edición génica de cultivos 

 

  • José Martín Barreda, estudiante del Citro-UV, asistió al evento impulsado por el Centro de Investigación de Agricultura Tropical y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, realizado en Colombia 
  • Comentó que trabajar con híbridos de vainilla es una forma de perfeccionar genéticamente a las plantas 

 

José Martín Barreda asistió al IV Curso de Entrenamiento en Edición Génica

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: Luis Fernando Fernández Carrillo (1) y José Martín Barreda (2, 3, 4 y 5) 

05/08/2022, Xalapa, Ver.- A través del mejoramiento genético se puede tener una mayor producción de los cultivos y con ello asegurar la alimentación mundial, opinó José Martín Barreda Castillo, estudiante de posgrado de la Universidad Veracruzana (UV) y único mexicano que asistió al IV Curso de Entrenamiento en Edición Génica “Mejorando la agricultura en Latinoamérica”. 

El evento académico fue organizado por el Centro de Investigación de Agricultura Tropical (CIAT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Se realizó en Cali, Colombia, del 31 de mayo al 4 de junio, y reunió a estudiantes, científicos e integrantes de instituciones gubernamentales de Latinoamérica. 

Los objetivos fueron: capacitar –en la teoría y en la práctica– en el manejo de diversas técnicas de edición génica, destacando el uso de la técnica CRISPR-Cas9 y cuestiones avanzadas del cultivo in vitro; permitir el intercambio de información sobre la regulación y el marco legal de esta tecnología, así como el conocimiento de las implicaciones científicas de la misma. 

Cabe mencionar que la edición genética hace referencia a una técnica en la que secuencias de ADN se modifican o editan directamente en el genoma de las células vivas. 

José Martín Barreda, estudiante de la Maestría en Ecología Tropical que imparte el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la UV, mencionó que hace 100 años era impensable el mejoramiento genético y ahora es una realidad, muestra de ello es dicho curso. 

 

Estudia posgrado en el Citro

 

“Estuvo enfocado principalmente a Latinoamérica, ya que los organizadores están interesados en mejorar los cultivos de esta región, así que asistí en representación de México, pero hubo personas de Ecuador, Uruguay y Argentina, entre otros países.” 

Para poder asistir, previamente se hizo una revisión de los currículos de los aspirantes y se seleccionó los que fueron considerados clave para difundir el trabajo de edición genética, detalló el universitario. 

“Fui el único mexicano que asistió al curso. Fui contactado por Paul Chavarriaga, investigador del CIAT, y Pedro Rocha Salvatierra, especialista del IICA en biotecnología y bioseguridad, ya que consideraron que podía ser parte de la difusión.” 

Se interesó en asistir al curso para aprender sobre la edición génica, las leyes que hay detrás y cómo se lleva a cabo sin infligir cuestiones éticas; especialmente porque su investigación está relacionada con el mejoramiento genético, en específico con híbridos de vainilla. 

“Fue complementario para el proyecto que desarrollo, ya que trabajar con híbridos es una forma de perfeccionar genéticamente a las plantas que de alguna manera serán resistentes a determinadas condiciones de interés, por ejemplo yo me enfoco en el estrés hídrico.” 

 

El universitario acudió al curso como representante de México, donde se enfocaron en cultivos latinoamericanos

 

José Martín Barreda desarrolla la investigación “Respuestas funcionales ante estrés hídrico de híbridos de Vanilla planifolia xV. pompona” para estudiar las respuestas bioquímicas y comprender los cambios metabólicos necesarios para la sobrevivencia a dicho escenario. 

Expresó que los conocimientos adquiridos en la Licenciatura en Biología y ahora en el posgrado le permitieron interactuar con colegas y desarrollarse a nivel disciplinar. Mientras que asistir al curso le ayudó a tener nuevos saberes que complementarán su formación profesional. 

Con respecto a la edición genética, dijo que en la situación actual, en que hay escasez de alimentos, debe empezar a perderse el miedo por el mejoramiento genético, porque todo lo que comemos tiene ADN (la manzana del desayuno, la ensalada de la tarde, la leche de la cena). 

“Lo que deberíamos hacer, empezando con los estudiantes, es cambiar la formación para tener una mayor apertura a los organismos editados genéticamente. Con la edición génica se aceleran los procesos evolutivos y la selección natural.” 

 

Desarrolla investigación sobre híbridos de vainilla

 

Al trabajar en esta área, expuso, se tiene que pensar en desarrollar una investigación dirigida: fácilmente podría inventar un bambú que brille en la oscuridad, ¿realmente tendría un impacto? Claramente no. 

“Lo que se planteó en el curso y la opinión que tengo es que el mejoramiento genético debe enfocarse a una cuestión en particular; por ejemplo, en el cultivo de trigo aumentar la producción de semilla, esto es, si una espiga da 50 semillas, podemos hacer que incremente a 200 o 300. Sólo pensamos en incrementar la productividad y no en crear enormes semillas. Pensamos en hacer ciencia con conciencia, que traiga un bien para la sociedad.” 

Al dirigirse a la comunidad estudiantil de la UV les recomendó aprovechar todas las herramientas que ofrece la Universidad, ya que no todas las instituciones de educación superior brindan apoyo. 

“Debemos estar dispuestos a estudiar nuevos temas, porque la ciencia se trata de revoluciones, lo que hoy es válido, mañana ya no lo será, así que debemos estar atentos a lo que surja en materia científica e incorporarlo a nuestras investigaciones.” 

 

Busca estudiar las respuestas bioquímicas antes el estrés hídrico

Categorías: General