- Como resultado del tratamiento de aguas de sanitarios y lavamanos
- Se trata de una medida crucial ante la crisis hídrica, destacó el rector Martín Aguilar Sánchez

El rector Martín Aguilar Sánchez destacó que este proyecto se suma a la instalación de plantas de captación de agua de lluvia ubicadas en otras regiones
Texto: Nuria Martínez Cabrera
Fotos: Rodolfo de Jesús Pérez Carmona
Xalapa, Ver., 13/03/2025.- En un esfuerzo por contribuir a la conservación del agua, fue inaugurada la primera planta de tratamiento de aguas residuales en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Xalapa, ubicada en el campus para la Cultura, las Artes, y el Deporte (CAD).
Su implementación permitirá un ahorro de hasta 5 mil litros de agua diarios como resultado del tratamiento de aguas de sanitarios y lavamanos de la USBI, mediante zeolita, una piedra de origen volcánico que separa sólidos y líquidos en varias etapas.

La planta tratará el agua proveniente de los lavamanos y de las descargas sanitarias de la USBI
Al respecto, el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, destacó la importancia de esta planta como una medida crucial ante la crisis hídrica que se vive hoy en día y que afecta al país, pero que también ha impactado a la máxima casa de estudios.
“Lo que estamos haciendo es cuidar el agua. Ya hemos inaugurado varias obras de captación de agua de lluvia, que se han convertido en un hábito en nuestra Universidad. Esta planta de tratamiento es fundamental para cerrar el ciclo del agua y reutilizarla de manera eficiente”, explicó el titular.

Al poner en marcha la planta de tratamiento, el Rector informó que dará continuidad para que este tipo de sistemas se incorporen a más espacios universitarios
Al reconocer el trabajo de la empresa veracruzana _Zeolitas e Insumos Nacionales_, adelantó que la UV comenzará a instalar este tipo de sistemas de purificación en lugares centrales de cada región con el objetivo de fomentar la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad.
La instalación, cuya capacidad es de 100 metros cúbicos por día, reemplaza dos biodigestores subterráneos que generaban malos olores y contaminación del aire. Con ello, no sólo se reducirá la demanda de agua en el Campus CAD, sino que mejorará las condiciones medioambientales.

Autoridades e integrantes de entidades y dependencias del Campus CAD
Categorías: General, Principales