- Miembros del Observatorio Urbano Universitario realizan actividades de investigación, docencia, vinculación y monitoreo de indicadores
- Analizan temas relacionados con el espacio público, crecimiento de la mancha urbana, equipamiento, seguridad y perspectiva de género, entre otros temas
Carlos Hugo Hermida Rosales
Fotos: César Pisil Ramos
13/02/2025, Xalapa, Ver.- Bajo la coordinación de Mauricio Hernández Bonilla, académico de la Facultad de Arquitectura, el Observatorio Urbano Universitario (OUU) realiza diversas actividades de investigación, docencia, vinculación y monitoreo de indicadores, con el objetivo de obtener datos útiles para comprender cómo se desarrolla el fenómeno urbano en Xalapa y su región metropolitana.
Esta labor reúne los conocimientos de investigadores, estudiantes y catedráticos de licenciatura y posgrado, quienes desarrollan proyectos de experiencia recepcional y cartografía.
Dentro de los indicadores que monitorea el OUU destacan trabajos relacionados con el espacio público, el crecimiento de la mancha urbana, el equipamiento, la seguridad y la perspectiva de género, con los detonantes del desarrollo en la región capital.
La información se aglutina en un banco de datos en la página web de la entidad académica, disponible a toda la comunidad universitaria y personas externas interesadas en utilizarla de distintas formas.
Mauricio Hernández manifestó que el OUU trabaja como un laboratorio con la misión de brindar asesorías, acompañar investigaciones relacionadas con el territorio urbano, y capacitar en el uso de sistemas de información geográfica, entre otros temas.
Destacó que en el ámbito de la vinculación se colabora estrechamente con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con el cual desde hace años se realiza trabajo conjunto en materia de vivienda, seguridad y movilidad.
“Estas acciones nos permiten observar el comportamiento de las manchas urbanas, y a partir de ello generar propuestas para establecer nuevos indicadores”, especificó.
El catedrático compartió que cada año los integrantes del OUU planean las principales actividades de capacitación, investigación y difusión que se llevarán a cabo.
Durante 2024 se realizaron cursos sobre sistemas de información geográfica para apoyar a los talleres de urbanismo de la facultad, se participó en varios foros y colaboró en la organización del 2º Encuentro Internacional de Observatorios: Conceptualización y Modelo Operativo; además, algunos integrantes del OUU asistieron a una mesa de reflexión del X Coloquio Internacional Ciudades del Turismo.
También se establecieron vinculaciones externas con el Instituto de Ecología, A. C., y con los observatorios de Procesos Territoriales y Paisajes y de Sustentabilidad y Cambio Climático de la UV, a fin de conocer los detonantes del desarrollo urbano en la capital y relacionarlos con el tema ambiental.
Mauricio Hernández comentó que en 2025 se continuará con la actualización de indicadores, y se planea generar una biblioteca virtual que compile documentos con datos de diversas dependencias como la Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz.
Igualmente, se determinarán formas de establecer estrategias de trabajo que coadyuven en la toma de decisiones en el ámbito territorial y en el fenómeno urbano, e incidan de manera puntual.
El OUU está abierto a todo tipo de colaboraciones, y quienes deseen participar en las labores que allí se llevan a cabo deben visitar el sitio web https://www.uv.mx/ouu/contacto
Categorías: Estudiantes, General, Planta Académica, Principales