- En el auditorio de la Facultad de Economía se llevó a cabo la conferencia del especialista chileno Leonardo Letelier Saavedra
Jorge Vázquez Pacheco
08/11/2019, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) realiza –del 7 al 9 de noviembre– el 11º Seminario Internacional sobre Economía Pública Local, en el auditorio de la Facultad de Economía.
El evento fue inaugurado por Francisco Braulio Ramírez Medina, asistente de la Dirección General del Área Académica Económico-Administrativa de la Universidad Veracruzana (UV), en representación de Arturo Bocardo Valle, titular de la dependencia universitaria.
También estuvieron María Ramírez Salazar, directora de la Facultad de Economía; Leobardo Plata Pérez, presidente de la Asociación Internacional de Economía Pública y Local, A.C.; Fermín Cabo Leyva, jefe de carrera en el programa educativo Economía Pública, y Roberto Gallardo del Ángel, coordinador del evento, entre otros invitados procedentes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Monterrey.
Leonardo Letelier Saavedra, especialista chileno con doctorado por la Universidad de Sussex, Reino Unido, ofreció la conferencia “Descentralización fiscal y educación: el caso de Chile”.
El también Ingeniero Comercial y Licenciado en Economía por la Universidad de Chile, planteó inicialmente una pregunta de investigación: ¿Qué nivel de gobierno debe administrar la educación pública? Continuó con la interrogante en torno de quién debe financiar la educación pública y qué atribuciones debe tener ese administrador.
Tomando como referencia el caso de su país, donde la responsabilidad se ha delegado a los municipios, la mejor opción es una descentralización selectiva. “El Estado funciona de manera monopólica, cobra impuestos y los devuelve mediante servicios que no siempre son buenos”. Añadió que “existen espacios para mejorar la equidad entre municipios mediante transferencias igualadoras”.
Aludió a tres tipos de descentralización fiscal (DF): la política, la administrativa y la fiscal en sí, todo englobado en un procedimiento que propicia la autonomía y la capacidad para generar recursos propios. Al abordar la temática de la discusión en la literatura, refirió los textos de diversos autores, entre ellos “Visión del Estado como un Leviatán” (Brenan y Buchanan, 1980), de especial interés por ser James Buchanan Premio Nobel de Economía.
La evidencia empírica en torno de los efectos de la DF incrementa el valor agregado del gasto en educación; es conveniente en países en vías de desarrollo, aunque no para los desarrollados. “Como en una U invertida, los beneficios sólo son palpables en países con bajo nivel de desarrollo. En suma, mejora la percepción de calidad en educación pública”, aseveró.
Al comentar sobre los resultados detectados en otros países, en Suiza existe una relación positiva entre la autonomía fiscal y el porcentaje de estudiantes que continúan educación “terciaria”. Resultados similares se detectaron en Filipinas, España y Estados Unidos, mientras que algunos estudios realizados en Latinoamérica exhiben resultados favorables también para Argentina, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Bolivia. La conclusión parcial es que parece generar una mayor congruencia entre las decisiones de gasto local y las preferencias de la comunidad.
En Chile, donde la administración de los colegios públicos pasó a manos de los municipios desde la década de los ochenta, éstos pueden delegar la responsabilidad a corporaciones privadas. Junto a la creación de los colegios “municipales”, se crearon los “colegios privados subvencionados”. Todos operan con reglas similares, con la única diferencia de que los últimos pueden funcionar con fines de lucro. Sin embargo, hay evidencia de que no existe competencia entre ellos y sí favorece el fenómeno de la segregación.
Categorías: General