- La vicerrectora de la región Poza Rica-Tuxpan, Liliana Cuervo López, y autoridades universitarias entregaron un anteproyecto, derivado del estudio
- Colaboraron estudiantes y académicos de las Facultades de Ingeniería Civil y de Ciencias Químicas de la región Poza Rica-Tuxpan

Autoridades universitarias entregaron anteproyectos de obras a habitantes del ejido Marco Antonio Muñoz, del municipio de Cazones
Alma Celia San Martín
Fotos: Cortesía FIC y FIA
07/03/2025, Cazones, Ver.- En el marco de la vinculación entre la Universidad Veracruzana (UV) y comunidades del municipio de Cazones de Herrera, autoridades de esta casa de estudios entregaron un anteproyecto de análisis de la calidad del agua de los cuerpos hídricos y la mejora en el sistema de suministro, a habitantes del ejido Marco Antonio Muñoz.
En la investigación participaron estudiantes y docentes de las facultades de Ingeniería Civil y Ciencias Químicas de la región Poza Rica-Tuxpan.
En un evento realizado en la agencia municipal, la vicerrectora Liliana Cuervo López agradeció a la población la oportunidad que brindaron a la Universidad de colaborar en la solución de problemáticas regionales. Al mismo tiempo, los felicitó por trabajar en equipo para cuidar su comunidad desde el punto de vista social, económico y ambiental.
Invitó a los presentes a seguir trabajando en esa dirección con el propósito de cuidar las condiciones ambientales y, en especial, la calidad de vida de sus habitantes.

La vicerrectora Liliana Cuervo López entregó a representantes del ejido los resultados de dos anteproyectos realizados por estudiantes y maestros de las Facultades de Ingeniería Civil y Ciencias Químicas
La Vicerrectora destacó la iniciativa de las facultades de Ingeniería Civil y Ciencias Químicas con la sociedad; reconoció a directivos, académicos y estudiantes por su compromiso de apoyar a las poblaciones, sobre todo a las más vulnerables.
“La Universidad Veracruzana está dispuesta a seguir colaborando con asesorías técnicas que contribuyan a que este anteproyecto de mejora del sistema de suministro de agua de la comunidad Marco Antonio Muñoz pronto pueda recibir recursos económicos para su realización, y con ello se consiga suministrar agua de calidad”, expresó.
Después, Armando Aguilar Meléndez y Ernesto Gallardo Castán, directores de las Facultades de Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental, respectivamente, entregaron a autoridades del ejido los resultados del análisis de la calidad de agua de los cuerpos hídricos (pozos, ciénegas) y tanques de almacenamiento doméstico, además de un plano que es parte del anteproyecto citado.
Destacaron que en dichas actividades participan de manera comprometida profesores y estudiantes, con el propósito de contribuir a dar soluciones a problemáticas de la sociedad en la región.

Liliana Cuervo López estuvo acompañada de los directores Armando Aguilar y Ernesto Gallardo, así como de los coordinadores de los proyectos y estudiantes participantes
Ernesto Gallardo expresó que la mala calidad del agua genera impactos negativos en los hogares y en la salud de los residentes, entre ellos el periodo de estiaje durante el cual se incrementa significativamente el nivel de salinidad en algunos pozos que abastecen a la comunidad.
Por lo anterior, se hizo necesario realizar un análisis físico, químico y biológico de los cuerpos de agua que abastecen a la población, con el objetivo de identificar la calidad del agua y dar propuestas de mejora para su uso doméstico.
Por la Facultad de Ingeniería Civil participaron en la actividad de vinculación: Pedro Ramírez González, Anytzel García Cruz, Arturo García Hernández, Danna Esperanza González Flores y José Miguel Lázaro Zaleta, coordinados por el académico Alejandro García.
Por la Facultad de Ciencias Químicas el equipo estuvo integrado por: Kristell Johana González Ceballos, Jannys Maritza Jácome Cruz y Oscar Enrique Cázares Monsalvo, coordinados por Gallardo Castán y la profesora Francisca Sandoval Reyes.

Habitantes del ejido Marco Antonio Muñoz acudieron a la entrega del anteproyecto
Estuvieron: Juan Daniel Jiménez Cristóbal, coordinador regional de Vinculación; Clemente Hernández Catarino, comisariado ejidal; Celerino Sampayo García, subagente municipal, y Cristóbal Sampayo García, presidente del Comité del Agua, así como habitantes del lugar.
Categorías: Estudiantes, General, Planta Académica, Poza Rica-Tuxpan, Principales, Regiones