Coatzacoalcos-Minatitlán

UV Coatza-Mina impulsa los derechos de pueblos originarios

  • Con conferencia sobre “Reforma al artículo 2º constitucional y los derechos de los pueblos originarios”, y la presentación de libro Estado, multiculturalismo y multietnicidad 
  • Promueve el diálogo y visibilización de los derechos de los indígenas de la región 

 

En el evento estuvieron autoridades UV e integrantes del Ayuntamiento de Coatzacoalcos

 

Carla Janeth Carmona Padilla 

11/04/2025, Coatzacoalcos, Ver.- Con el desarrollo de la conferencia “Reforma al artículo 2° constitucional y los derechos de los pueblos originarios”, y la presentación del libro Estado, multiculturalismo y multietnicidad, autoría de Francisco López Bárcenas, la Vicerrectoría de esta región reitera su compromiso con la promoción de los derechos y garantías de los pueblos originarios del sur del estado de Veracruz. 

Ambas actividades, efectuadas en coordinación con la Facultad de Trabajo Social y con el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, tuvieron lugar en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Coatzacoalcos, y a través de Facebook Live. 

La vicerrectora Georgina Hernández Ríos rememoró la nueva reforma realizada en septiembre de 2024 al Artículo 2º de la Carta Magna con la intención de reconocer y garantizar los derechos de los pueblos indígenas. 

 

La vicerrectora Georgina Hernández Ríos dio la bienvenida al evento

 

Resaltó el papel de la UV, comprometida con el desarrollo social y la visibilización de lenguas, vestimentas, costumbres y cosmovisión de los pueblos originarios; con la implementación del plan de apoyo para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad en pro de la inclusión, justicia y equidad. 

Asimismo, la colaboración que se realiza desde 2024 a través del cuerpo académico (CA) Intervención en Trabajo Social, en el proyecto de investigación “Modelo de sensibilización a la población que se autodescribe como indígena y/o afrodescendiente en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, en el marco del Proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, como parte del convenio con el Ayuntamiento de esta ciudad. 

 

Amado Jesús Cruz Malpica, presidente municipal constitucional de Coatzacoalcos, destacó la riqueza del municipio

 

Por su parte, el alcalde de este puerto, Amado Jesús Cruz Malpica, destacó al municipio por ser poseedor de muchas influencias, tanto externas como internas; agregó que las comunidades y pueblos indígenas enriquecen la historia de la región con su defensa de recursos naturales, lenguas y espacios culturales que les fueron heredados. 

En la presentación de su libro, López Bárcenas definió lo que es ser indígena en el siglo XXI, hizo un breve recorrido de eventos relevantes que impactaron a las comunidades y sus derechos, los retos superados y por superar, y promovió el diálogo en búsqueda de un mundo donde exista la convivencia sana. 

 

Francisco López Bárcenas presentó su libro Estado, multiculturalismo y multietnicidad

 

La Universidad Veracruzana, a través de los temas 1.2 y 1.3 del primer eje del Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral”, busca impulsar la perspectiva intercultural e implementar acciones afirmativas buscando garantizar espacios y prácticas de reconocimiento a estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, afrodescendientes y comunidades equiparables. 

Por parte de la UV estuvieron: María Inés Quevedo López, secretaria regional de Administración y Finanzas; Cornelio de la Cruz Martínez y Manuel Alejandro López Sibaja, director y secretario de la Facultad de Trabajo Social; Cinthya Yesenia Lourith Reyes y Guillermo Miguel Martínez Rodríguez, titulares de las facultades de Ciencias Químicas, y de Ingeniería; Beatriz Pichardo Antonio y Nancy Iraís Villalobos Elbort, directora y secretaria de la Escuela de Enfermería, respectivamente. 

 

El evento finalizó con una sesión de preguntas y respuestas

 

Darío Colorado Garrido, coordinador del Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES); Fily Hernández Hernández, coordinadora del Centro de Idiomas, y académicas de la Facultad de Trabajo Social. 

Por parte del Ayuntamiento: Armando Aguirre Hervis, titular de la Coordinación General de Políticas Públicas y de Vinculación Regional con el Corredor Interoceánico; María Guadalupe Martínez Bernal, directora de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Originarias y Residentes, y representantes de los consejos de vigilancia de las comunidades indígenas y descendientes.