- La tercera edición de Afromujeres UV se realizó en la Casa del Lago
- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
- Incluyó un círculo de diálogo, una mesa de trabajo con autoridades y presentaciones artísticas

El Círculo de Mujeres Afrodescendientes propició el intercambio de experiencias
Texto y fotos: Carlos Hugo Hermida Rosales
07/03/2025, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Coordinación de la Unidad de Género, realizó la tercera edición de Afromujeres UV, con dos jornadas que incluyeron un círculo de diálogo, una mesa de trabajo con autoridades y presentaciones artísticas, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En la Casa del Lago, Harmida Rubio Gutiérrez, académica de la Facultad de Arquitectura y una de las organizadoras, comentó que en esta iniciativa participaron estudiantes, egresadas y docentes identificadas como afrodescendientes para dialogar, conocerse, encontrarse, compartir dificultades, saberes y experiencias en la UV y el entorno en general.
El objetivo fue brindar “un espacio abierto al público para que la comunidad UV valore, aprecie y reflexione en torno a la población que pertenece a estos grupos”.
Añadió que es esencial visibilizar la presencia de las comunidades afrodescendientes en la UV y el contexto regional, principalmente la de las mujeres, pues sufren racismos específicos que se vierten en sus cuerpos.

El primer día de actividades de Afromujeres UV congregó a estudiantes, docentes y trabajadoras
“Es importante reconocer su identidad, herencias culturales y aportaciones que han realizado con relación a una amplia variedad de disciplinas como arquitectura, filosofía y música”, enfatizó.
Harmida Rubio instó a la sociedad a reflexionar en torno al racismo, situación cotidiana en instituciones, zonas urbanas y rurales.
Círculo de Mujeres Afrodescendientes
Las actividades iniciaron con el Círculo de Mujeres Afrodescendientes, organizado por María Concepción Patraca Rueda, egresada del Instituto de Investigaciones en Educación y coordinadora académica del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación, y Nancy Margiel Pérez Salazar, docente de la Universidad Veracruzana Intercultural sede Las Selvas.
Concepción Patraca comentó que el encuentro tuvo por finalidad propiciar el intercambio de vivencias en un tono cercano, para tejer redes de colaboración desde el ser.

Harmida Rubio Gutiérrez, académica de la Facultad de Arquitectura y organizadora
“El círculo nos dio la oportunidad de habitar como mujeres afrodescendientes un espacio pensado, y también nos permitió expresar nuestro sentipensar en la UV”, mencionó.
Por su parte, Nancy Pérez expresó consideró fundamental visibilizar la presencia de identidades afrodescendientes en la UV, y explicó que la actividad les acercó para dialogar sobre quiénes son, cómo viven su herencia y la forma de construir sus narrativas.
La profesora manifestó que aún existen muchas prácticas racistas violentas y de discriminación que sufren las personas afrodescendientes, y ante ello la UV tiene el reto de crear espacios donde se puedan atender estos temas.
“Los estudiantes y juventudes que se definan miembros de esta comunidad deben encontrar procesos y estrategias de apoyo”, dijo.

María Concepción Patraca Rueda y Nancy Margiel Pérez Salazar
Categorías: Estudiantes, General, Planta Académica, Principales