- Se trata de la Universidad de Soka y el Instituto Sokey, para fortalecer actividades académicas y culturales, así como para promover la enseñanza del japonés en México y del español en Japón
- El rector Martín Aguilar Sánchez destacó el rol de la educación superior ante los retos civilizatorios que se viven en la actualidad

Masashi Suzuki, rector de la Universidad de Soka, y Martín Aguilar Sánchez, rector de la UV
Redacción Universo
17/02/2025, Tokio, Japón.- El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, firmó dos convenios de cooperación con la Universidad de Soka y el Instituto Sokey de Japón, para la realización de diversas actividades académicas y culturales, además sostuvo reuniones de trabajo con representantes de Seisen, Tamagawa y Aichi en la gira de trabajo que realizó en centros educativos e instituciones de educación superior de dicho país.
En este recorrido pudo dialogar con los presidentes de la institución de Soka y Tamagawa: Masashi Suzuki y Takaji Sekiguchi, respectivamente; y con los rectores de las Universidades de Seisen y de la Prefectura de Aichi: Takahiro Saeki e Hiroaki Kawabata, en ese orden.

Durante su gira de trabajo, Martín Aguilar visitó la Universidad de la Prefectura de Aichi, donde dialogó con la vicerrectora Junko Hattori y el rector Hiroaki Kawabata
El Rector de la UV destacó la relevancia de estos convenios, pues los retos civilizatorios que vive esta generación solo se pueden enfrentar mediante la inteligencia y la cooperación internacional. Para ello, la educación superior juega un papel importante, al plantear redefiniciones creativas de la comunicación entre las instituciones del conocimiento, de articulaciones fecundas entre las distintas culturas y de nuevos paradigmas educativos que funcionen como plataforma, trampolín y conector entre saberes y mundos.

También se fortalecieron los lazos académicos con la Universidad de Seisen, representada por el rector Takahiro Saeki
Agregó que las relaciones entre ambos países son de largo alcance y en distintas ramas de la actividad humana. En especial, la educación tiene el poder para promover la armonía entre los pueblos, la tolerancia, el descubrimiento de otras formas de pensar; en suma, la mirada intercultural, lo que es indispensable en el contexto actual donde la paz se ha convertido en un espacio que las personas ya no saben habitar y es necesario que desde la educación se recupere el foco del pensamiento humanista.

El presidente de la Universidad de Tamagawa, Takaji Sekiguchi, con el Rector de la UV
Los convenios tienen por objetivo promover la enseñanza del japonés en México y del español en Japón, además de que permitirán publicaciones conjuntas y facilitarán la movilidad de integrantes de ambas comunidades que estén interesados en hacer una estancia en el extranjero.

Noriyori Shirakawa, rector de la Universidad de Artes de la prefectura de Aichi, con Martín Aguilar Sánchez
Asimismo, se realizarán otras actividades de investigación y publicaciones; participación en seminarios y reuniones académicas; e intercambio de materiales y programas académicos especiales a corto plazo.
Categorías: General, Internacionalización, Principales