- El Observatorio en Gobierno Electrónico e Innovación es un espacio de recopilación, sistematización, monitoreo, análisis de datos y generación de información sobre los niveles de accesibilidad, madurez, uso y situación de los servicios de gobierno electrónico
- Con este observatorio suman 27 incorporados a la Coordinación Universitaria de Observatorios

José Othón Flores Consejo, coordinador universitario de observatorios
Eduardo Cañedo Lomán
25/03/2025, Ixtaczoquitlán, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO), presentó y firmó las bases de colaboración interinstitucional del Observatorio en Gobierno Electrónico e Innovación (Ogein), el cual tendrá su sede en la Facultad de Arquitectura, campus Córdoba.
El Ogein surgió como una propuesta de un grupo de académicos de la Facultad de Negocios y Tecnologías en la región Orizaba-Córdoba, con el objetivo de ser un espacio de recopilación, sistematización, monitoreo, análisis de datos y generación de información sobre los niveles de accesibilidad, madurez, uso y situación de los servicios de gobierno electrónico en el estado de Veracruz.
De igual manera, busca identificar y documentar las buenas prácticas de innovación que favorezcan la implementación, usabilidad y adopción de estos servicios, toda vez que uno de los retos actuales de la universidad pública es investigar problemáticas sociales con la intención de propiciar información oportuna que coadyuve en la generación de propuestas para el desarrollo de la sociedad a partir de principios de bienestar, igualdad, justicia y equidad.
La bienvenida, efectuada en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) del campus Ixtaczoquitlán, corrió a cargo de Mónica Karina González Rosas, directora de la Facultad de Negocios y Tecnologías, quien señaló que esta firma es resultado del esfuerzo, compromiso y quehacer diario de dicha entidad.
“La región siempre ha estado a la vanguardia en los procesos; asumimos este reto con el apoyo de nuestros académicos y autoridades para consolidar con esta firma la labor docente en beneficio de nuestros estudiantes y sociedad.”
Por su parte, José Othón Flores Consejo, titular de la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO), se mostró satisfecho toda vez que el Ogein es el observatorio número 27 en formar parte de la CUO.

Autoridades universitarias durante la firma de las bases de colaboración
“El Ogein comenzó con el trabajo de un grupo de académicos de la Facultad de Negocios y Tecnologías y pretende mirar con imparcialidad los resultados de los procesos de implementación de modelos de administración pública, pues en su mayoría no se mide el impacto de estos.”
Refirió que los observatorios son un instrumento de medición que contribuyen a la docencia y formación mediante la participación de estudiantes y académicos; coadyuvan con datos duros que alimenten las diversas líneas de investigación, y contribuyen con la toma de decisiones de gobiernos en un escenario informado y verificado.
Al respecto, el vicerrector Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas reconoció la importancia del desarrollo de datos, en este caso relacionado directamente con la gestión pública, la cual permitirá generarlos para conocer cómo han implementado los gobiernos el uso de tecnologías para la gestión pública.
“Celebro la presencia del sector gubernamental y las cámaras empresariales, como aliados universitarios, conociendo el quehacer de la Universidad en beneficio de la ciudadanía.”
Previo a la firma del documento de colaboración, Oscar Yahevh Carrera Mora, responsable del Ogein, relató los antecedentes de este proyecto, el cual inició en 2022 cuando varios académicos de la Facultad de Negocios y Tecnologías buscaban a nivel nacional fuentes que reflejaran el avance e impacto del e-gobierno, resultando insuficiente la información con la que se contaba.
“Nos dimos cuenta de que se requería un monitoreo continuo del avance y retroceso a nivel municipal; nuestro objetivo principal es dar continuidad a la investigación incorporando datos de los dos mil 477 municipios que conforman la República Mexicana.”

Presentación del documento que formaliza el Ogein
Cabe señalar que el e-gobierno tiene como objetivo la digitalización de los procesos administrativos a través del uso de tecnologías de información y la comunicación para mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad mediante accesos a servicios en línea, interacción entre gobierno y ciudadanos y uso de plataforma para trámites, facilitando el acceso a servicios públicos y disminuyendo costos.
Existen tres niveles de madurez del e-gobierno: presencia en línea; interacción con el ciudadano con una comunicación bidireccional; y transacciones en línea para facilitar la realización de trámites y pagos en línea.
Para finalizar, se firmaron las bases de colaboración y de esta manera en la región Orizaba-Córdoba el Ogein se suma al Observatorio Urbano Arquitectónico de Entornos Saludables con sede en la Facultad de Arquitectura, campus Córdoba.
Categorías: General, Orizaba-Córdoba, Principales, Regiones