Estudiantes

UV fortalece alianza con el sector aduanal

  • La región Veracruz formalizó la colaboración con el Grupo Inversor Veracruzano 
  • Estudiantes del Área Académica Económico-Administrativa podrán realizar prácticas profesionales y servicio social 
  • El corporativo Griver también entregó un contrato de licenciamiento para que alumnos de Logística Internacional y Aduanas fortalezcan sus competencias tecnológicas 

 

El vicerrector Jorge Genaro Vicente Martínez y Claudia Flores, directora de Desarrollo Organizacional de Griver

El vicerrector Jorge Genaro Vicente Martínez y Claudia Flores, directora de Desarrollo Organizacional de Griver

 

Texto y fotos: Shuguey Enríquez Ambell

31/01/2025, Veracruz, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), región Veracruz, formalizó la acción colaborativa con el Grupo Inversor Veracruzano (Griver) –uno de los más importantes del sector aduanal en la entidad– en beneficio de estudiantes del Área Académica Económico-Administrativa (AAEE) de las cinco regiones universitarias, quienes podrán realizar prácticas profesionales y servicio social. 

En una ceremonia efectuada en las instalaciones de Griver, y encabezada por el vicerrector Jorge Genaro Vicente Martínez, representante del rector Martín Aguilar Sánchez, y por Claudia Flores, gerente de Desarrollo Organizacional del corporativo, se estableció este convenio general de colaboración en presencia de José Luis Sánchez Leyva, director general del AAEE. 

Gracias a esta alianza, estudiantes de los programas educativos (PE) afines, adscritos a esta área de las cinco regiones universitarias, podrán realizar prácticas profesionales y servicio social; además, quienes cursan el programa PE Logística Internacional y Aduanas fortalecerán sus competencias tecnológicas a través del software SIRLight, cuyo contrato de licenciamiento fue otorgado por Griver a la UV.  

 En su intervención, el Vicerrector destacó: “Para nosotros este convenio es muy valioso. Nuestro Rector agradece la confianza que Griver deposita en la Universidad Veracruzana y la oportunidad de que nuestros estudiantes puedan desarrollar sus competencias de manera integral”.

Autoridades y académicos de la UV con integrantes del corporativo Griver

Autoridades y académicos de la UV con integrantes del corporativo Griver

 

Por su parte, Claudia Flores se congratuló de que estudiantes de la UV “colaboren con nosotros y adquieran herramientas que les servirán y abrirán puertas. Qué bueno que llevemos a cabo esta sinergia; entre todos se logrará el objetivo”. 

Enseguida, José Luis Sánchez Leyva señaló que uno de los desafíos más importantes para la Universidad es responder con mayor prontitud a las demandas del mercado laboral. 

Agregó que es fundamental establecer alianzas con el sector empresarial: “La indicación del Rector ha sido que busquemos la manera de ser creativos, hacer sinergias y crear un entorno positivo, poniendo siempre al estudiante al centro de cualquier acción o estrategia que vayamos a emprender”.

El Vicerrector agradeció a Griver la confianza depositada en la UV

El Vicerrector agradeció a Griver la confianza depositada en la UV

 

En su oportunidad, Luis García Peña, académico del PE Logística Internacional y Aduanas –adscrito a la Facultad de Administración– explicó que SIRLight permite simular operaciones de comercio exterior como: búsqueda de fracciones arancelarias, llenado de pedimentos mediante el sistema SAAI M3, cálculo de contribuciones y digitalización de documentos, entre otras. 

“Una ventaja de este software es que se actualiza cada vez que existe una reforma o modificación de leyes o reglas en comercio exterior, por lo que los contenidos estarán a la vanguardia en las prácticas que los estudiantes realicen en el centro de cómputo, donde estará instalado el programa”, detalló. 

Con ello se busca que los jóvenes egresen mejor preparados en el uso de tecnología especializada, lo que brinda un valor agregado a su perfil profesional, señaló el docente.

José Luis Sánchez Leyva, director general del AAEE, atestiguó la entrega del convenio

José Luis Sánchez Leyva, director general del AAEE, atestiguó la entrega del convenio

 

A la entrega del convenio asistieron, por parte de la UV: Mario Antonio Peña Meza, coordinador regional de Vinculación; Dora Emilia Aguirre Bautista y Beatriz Salas Parada, directora y secretaria de la Facultad de Administración, respectivamente, y Patricia Villar Sánchez, enlace de Vinculación de dicha entidad. 

Por parte de Griver acudieron: Enrique Salva Palacios, ejecutivo comercial de Prevalidación, y Juan Montiel García, gerente de Producto.