Ciencia

UV fortalece la investigación en todas sus regiones

  • El rector Martín Aguilar Sánchez destacó la importancia de la descentralización del conocimiento 
  • Número de miembros SNII ha aumentado en la Universidad 
  • Se trabaja en generar un impacto social con investigación básica y aplicada 

 

El rector Martín Aguilar Sánchez destacó la importancia de promover la investigación en todas las regiones universitarias

El rector Martín Aguilar Sánchez destacó la importancia de promover la investigación en todas las regiones universitarias

 

Nuria Martínez Cabrera 

Fotos: Rodolfo de Jesús Pérez Carmona     

03/04/2025, Poza Rica, Ver.- La investigación dentro de la Universidad Veracruzana (UV) se ha consolidado mediante el apoyo a distintas áreas y unidades con equipamiento, la construcción de laboratorios, contrataciones para centros e institutos y el respaldo intensivo a facultades. 

Entrevistado al concluir el primer día del Encuentro Regional de Investigación Poza Rica-Tuxpan, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, explicó que el simposio es resultado de la política general de la Universidad de vincular el posgrado, la investigación y su descentralización. 

“Estamos convencidos y convencidas de que la investigación no se puede concentrar solamente en la región de Xalapa, que es muy importante y significativa, pero también tenemos que promoverla en las otras regiones; Veracruz, por ejemplo, tiene un buen desarrollo de la investigación, y estamos trabajando para que las otras regiones también se fortalezcan”, resaltó. 

Recordó que el Consejo Universitario General (CUG) recientemente aprobó la creación de los centros de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales, y de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, en Coatzacoalcos-Minatitlán y Orizaba-Córdoba, respectivamente, ante la urgencia de tener espacios de análisis que propongan soluciones a los retos estructurales y socioculturales de cada una de las regiones. 

“Hay distintas perspectivas y enfoques, pero una de las cuestiones tiene que ver con lo que algunos llaman vocación regional, las características regionales productivas, las dinámicas propias de cada región (…) no es que sea una novedad de nuestra parte, ha sido un planteamiento que la Universidad ha tenido por lo menos hace 20 años, sin embargo, no se ha avanzado como se ha querido”, expuso.

En la UV se registra un incremento de profesores y profesoras incorporados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII)

En la UV se registra un incremento de profesores y profesoras incorporados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII)

 

En ese sentido, el Rector destacó que actualmente existe un elemento diferenciador dentro de la UV que es el incremento de profesores y profesoras que se han incorporado al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), registrando mil 66 hasta febrero de 2025. 

“Eso nosotros lo vamos a aprovechar para reforzarlo en todas las regiones con centros, apoyos, centros virtuales de investigación en todas las modalidades que podamos impulsar en cada una de las regiones”, afirmó. 

Respecto al impacto social que han tenido las investigaciones elaboradas dentro de la máxima casa de estudios de Veracruz, acentuó que la UV fue reconocida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal como Institución 2025 por su investigación y aporte a la ganadería nacional. 

“Tenemos varias áreas con impacto importante, facultades como Biológico-Agropecuarias, a nivel general tienen impacto en aquellos sectores productivos que cultivan granos. Nos acaban de reconocer como una Universidad muy vinculada a las problemáticas sociales y a la ganadería a nivel nacional (…) En la ingeniería petrolera en la formación de recursos, y estamos trabajando mucho en relación a la problemática del cambio climático, se están reforzando centros como el de energías alternativas en el sur en Coatzacoalcos”, detalló.

Con el Encuentro Regional de Investigación Poza Rica-Tuxpan, la UV vinculó el posgrado, la investigación y su descentralización

Con el Encuentro Regional de Investigación Poza Rica-Tuxpan, la UV vinculó el posgrado, la investigación y su descentralización

 

Al comentar que hace unas semanas fue inaugurada la primera Unidad de Secuenciación Genómica en el Instituto de Salud Pública, Aguilar Sánchez aseguró que tanto la investigación básica como la aplicada están fortaleciéndose en la UV para coadyuvar a la solución de distintas problemáticas sociales y económicas del país mediante el trabajo de todas las regiones y su colaboración. 

“Estoy muy entusiasmado porque en general todas las regiones están trabajando muy fuerte, hay mucha dinámica en los trabajos de investigación. Los distintos problemas que estamos encontrando, hay mucha disposición para resolverlos en colectivo, a veces no son problemas fáciles, pero hay mucha disposición de emplear esa inteligencia de investigación para resolver una serie de problemas”, concluyó.