Coatzacoalcos-Minatitlán

UV impulsa investigación social y humanística en sus regiones

  • El CUG aprobó la creación del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales de la región Coatzacoalcos-Minatitlán
  • Así como el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, en Orizaba-Córdoba 
  • Ambas entidades académicas estarán adscritas a la Dirección General de Investigaciones 

 

El CUG-UV aprobó por unanimidad la creación de dos centros para el impuso de la investigación social y humanística en las regiones de Coatzacoalcos-Minatitlán y Orizaba-Córdoba

El CUG-UV aprobó por unanimidad la creación de dos centros para el impuso de la investigación social y humanística en las regiones de Coatzacoalcos-Minatitlán y Orizaba-Córdoba

 

Nuria Martínez Cabrera 

Fotos: Rodolfo de Jesús Pérez Carmona

31/03/25, Xalapa, Ver.- Con el objetivo de generar conocimiento que coadyuve a mejorar las condiciones de vida de las regiones universitarias y la población en general de 78 municipios veracruzanos, el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV), aprobó, por unanimidad, la creación de los centros de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales, y de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, en las regiones de Coatzacoalcos-Minatitlán y Orizaba-Córdoba, respectivamente. 

Durante la sesión ordinaria del CUG, presidida por el rector Martín Aguilar Sánchez, las y los consejeros reconocieron la urgencia de crear centros de investigación que analicen, documenten y propongan soluciones a los retos estructurales y socioculturales de cada una de las regiones. 

En el caso de Coatzacoalcos -Minatitlán, la vicerrectora Georgina Hernández Ríos recordó que la Universidad Veracruzana (UV) ya tiene una sólida trayectoria de investigación en la zona en temas como sindicatos, industria petrolera, movimientos sociales, género, historia regional y el Corredor Interoceánico.  

Destacó que el Centro permitirá consolidar los esfuerzos ya realizados y generar datos cuantitativos y cualitativos esenciales para el análisis y sistematización de problemáticas centrales: pobreza, inseguridad, violencia de género y otras que limitan el ejercicio de los derechos humanos en un territorio con alta marginación.

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales fue presentado por Georgina Hernández Ríos, vicerrectora de la región Coatzacoalcos-Minatitlán

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales fue presentado por Georgina Hernández Ríos, vicerrectora de la región Coatzacoalcos-Minatitlán

 

«Permitirá visibilizar tanto los beneficios como las desigualdades del desarrollo económico y social en el sur veracruzano y su zona de influencia: el Istmo de Tehuantepec (…) Será un referente en estudios sociales y humanísticos en el sur del estado incidiendo desde diferentes ámbitos; salud pública, derechos humanos, comunicación masiva, sustentabilidad, por citar algunos», expuso.  

Por su parte, el vicerrector de la región Orizaba-Córdoba, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, explicó que su región también exhibe una gran diversidad cultural y social, además de grandes índices de marginación, pobreza, desigualdad, violencia en sus distintas formas, inseguridad y falta de acceso al agua. 

En ese sentido, resaltó que la UV tiene una gran presencia en el área que se encuentra en crecimiento considerable por lo que el Centro será una alternativa para la comunidad estudiantil que egresa y busca participar en proyectos de investigación que impacten de manera positiva en el desarrollo regional.

La región Orizaba-Córdoba alojará el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, explicó Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas

La región Orizaba-Córdoba alojará el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, explicó Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas

 

«Resulta prioritario impulsar acciones que generen investigaciones en los campos diversos de las ciencias sociales y humanidades (…). El Centro atenderá a diversos sectores de la sociedad, instituciones, empresas, organizaciones civiles que requieren investigaciones propias de estos campos para acompañar, comprender, resolver los problemas sociales emergentes», apuntó.  

Con base en lo expresado por la Vicerrectora de Coatzacoalcos, entre las actividades de ambos espacios de análisis está la elaboración de investigaciones interdisciplinarias básicas y aplicadas sobre las problemáticas ya mencionadas y procesos culturales; la oferta de programas de posgrado y cursos de capacitación especializados; la vinculación con sectores clave de la sociedad (comunidades indígenas, personas afrodescendientes, sector productivo, gobierno, sociedad civil) y la construcción y propuesta de políticas públicas basadas en evidencia científica.