Coatzacoalcos-Minatitlán

UV inauguró diversos espacios en la región Coatzacoalcos-Minatitlán

  • Se puso en marcha una Unidad de Accesibilidad Tecnológica, aulas, cubículos, laboratorios y una sala de juicios orales, entre otros 
  • El rector Martín Aguilar reconoció el esfuerzo y entusiasmo de la Vicerrectora y su equipo de trabajo, y su sensibilidad para captar las demandas de la región 
  • La vicerrectora Georgina Hernández Ríos agradeció al Rector y a las autoridades el apoyo con presupuesto para infraestructura destinada a beneficiar al estudiantado 

 

El Rector interactuó con la comunidad académica y estudiantil regional

El Rector interactuó con la comunidad académica y estudiantil regional

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotógrafo: Luis Fernando Fernández

27/02/2025. Coatzacoalcos, Ver.- En respuesta a las necesidades expresadas por la comunidad universitaria, el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, acompañado de funcionariado y autoridades, inauguró inmuebles en diversas entidades de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, que fortalecen la infraestructura institucional, favorecen la formación del alumnado y atienden las necesidades básicas del personal. 

En el Campus Coatzacoalcos, inauguró la Unidad de Accesibilidad Tecnológica en el Centro Regional de Informática; cuatro aulas, dos cubículos y sanitarios en la Facultad de Contaduría y Administración; un laboratorio y tres salones en la Escuela de Enfermería; una sala de juicios orales en el Sistema de Enseñanza Abierta regional, y el Laboratorio de Ingeniería Ambiental en la Facultad de Ciencias Químicas. 

Al respecto, el Rector de la UV reconoció el esfuerzo y entusiasmo de la Vicerrectora y su equipo de trabajo, su sensibilidad de captar las demandas de la región, que se tradujo en el desarrollo de nuevas instalaciones. Las obras inauguradas mejorarán las condiciones académicas y atenderán las necesidades básicas de docentes, alumnos y trabajadores regionales. 

  Por ejemplo, “la Unidad de Accesibilidad Tecnológica será un excelente apoyo a estudiantes en situación de discapacidad, con lo cual se refrenda la vocación inclusiva de la universidad”, puntualizó. 

Martín Aguilar enfatizó que las obras impactarán positivamente en la formación de los alumnos

Martín Aguilar enfatizó que las obras impactarán positivamente en la formación de los alumnos

 

Al referirse a las salas de juicios orales, mencionó que son una necesidad permanente en todas las regiones, pues complementan la preparación de los futuros juristas; igualmente aseveró que los laboratorios suman en gran medida al proyecto nacional de impulsar la ciencia y la tecnología. 

Martín Aguilar enfatizó que las nuevas obras impactarán positivamente en la formación de los alumnos, así como en la mejora de la cátedra de sus profesores.  

Georgina Hernández Ríos, vicerrectora de la región, agradeció al Rector y a las autoridades universitarias por el acompañamiento brindado durante su gestión, y por el apoyo con presupuesto para infraestructura destinada al beneficio de los estudiantes. 

“Nuestras demandas cobraron vida como obra nueva y mejores condiciones materiales que serán utilizadas de manera óptima” manifestó.  

La Vicerrectora destacó que la Escuela de Enfermería y el Sistema de Enseñanza Abierta contarán con espacios adecuados, y la Facultad de Contaduría y Administración añadirá cuatro aulas muy útiles, pues cuenta con una matrícula superior a los mil alumnos.  

“Con acciones de este tipo, la administración universitaria cumple con metas planteadas en el Programa de Trabajo 2021-2025 ‘Por una transformación integral´ y se suma a la construcción de una universidad confiable y generosa al servicio de la sociedad”.

Nueva Unidad de Accesibilidad Tecnológica en el Centro Regional de Informática

Nueva Unidad de Accesibilidad Tecnológica en el Centro Regional de Informática

 

Edgar Martínez Espinoza, coordinador Regional de Tecnologías de la Información, compartió que la Unidad de Accesibilidad Tecnológica cuenta con ocho equipos de cómputo, seis ratones diseñados para personas con problemas de movilidad, igual cantidad de tabletas especiales, impresoras monocromáticas, Braille y 3d, software de lectura, y una pantalla interactiva. 

Afirmó que este espacio será de mucha ayuda para quienes presentan algún tipo de discapacidad. 

Helena del Carmen Zapata Lara, directora de la Facultad de Contaduría y Administración, destacó que esta entidad académica atiende una matrícula de mil 590 estudiantes, distribuidos en cinco Programas Educativos (PE) actualizados y acreditados por organismos externos, y con pertinencia social.

En la Facultad de Contaduría se inauguraron cuatro aulas, dos cubículos y sanitarios

En la Facultad de Contaduría se inauguraron cuatro aulas, dos cubículos y sanitarios

 

“Las nuevas aulas, cubículos y sanitarios son espacios dignos y seguros que nos permitirán seguir creciendo y dar excelentes resultados”, aseguró. 

A su vez, Beatriz Pichardo Antonio, directora de la Facultad de Enfermería, explicó que el laboratorio tiene camas eléctricas que darán la oportunidad a los estudiantes de llevar a cabo diversas prácticas, y un sitio de preparación de medicamentos, donde podrán aprender los principios de protección al paciente. 

“La creación de este espacio es producto de muchos años de trabajo, y será clave para formar a los alumnos a fin de atender adecuadamente las demandas de salud de la sociedad”.

La Escuela de Enfermería inauguró un laboratorio

La Escuela de Enfermería inauguró un laboratorio

 

Por su parte, Nancy López Lara, coordinadora regional del Sistema de Enseñanza Abierta, detalló que la sala de juicios orales beneficiará a más de 500 jóvenes que estudian leyes, pues pondrán en práctica su oratoria, argumentación y la aplicación de derecho procesal penal, elementos esenciales para dar una correcta defensa en los tribunales. 

“Este sitio refrenda el compromiso con el desempeño académico de los alumnos, y apuesta por la calidad en el desarrollo de nuevos juristas”, afirmó. 

Finalmente, Cinthya Yesenia Lourith Reyes, titular de la Facultad de Ciencias Químicas, enfatizó que el laboratorio de ingeniería ambiental será de mucho apoyo a los estudiantes de PE de licenciatura y posgrado de la entidad académica a su cargo.

El Sistema de Enseñanza Abierta regional ahora tiene una sala de juicios orales

El Sistema de Enseñanza Abierta regional ahora tiene una sala de juicios orales

 

“Les servirá para fortalecer vínculos, realizar trabajos de tesis, monografías y dar continuidad a sus clases que requieren prácticas”, comentó.

Campus Minatitlán
En el Campus Minatitlán, el Rector inauguró dos aulas en la Facultad de Trabajo Social, acompañado de directivos locales y de la unidad central, docentes, investigadores y estudiantes.  

Martín Aguilar destacó el papel del trabajador social, su importante rol en establecer vínculos con disciplinas del área de ciencias de la salud.

La Facultad de Ciencias Químicas inauguró un laboratorio de ingeniería ambiental

La Facultad de Ciencias Químicas inauguró un laboratorio de ingeniería ambiental

 

“Este profesionista ha empujado el proceso de democratización de la región y del estado, porque abona en la reflexión social de la realidad”, manifestó. 

Cornelio de la Cruz Martínez, director de la entidad académica, mencionó que el par de salones nuevos modificará la dinámica al interior de la facultad, lo cual se verá replicado positivamente en los jóvenes. 

“Nuestros docentes y estudiantes ya inciden en problemáticas de la población desde su campo de acción, pues intervienen en instituciones educativas de nivel medio superior en diversas actividades”. 

La Facultad de Trabajo Social cuenta con dos nuevas aulas

La Facultad de Trabajo Social cuenta con dos nuevas aulas

 

Brenda Martínez Martínez, alumna de la Licenciatura en Trabajo Social, comentó que las aulas serán de gran utilidad a futuras generaciones, y agradeció a la UV por crear sitios para los jóvenes que están por llegar. 

A su vez, Juan de Dios Montalvo González, quien cursa el mismo PE, expresó que la nueva infraestructura le motiva a abordar problemáticas a través de la mirada del trabajo social; enfatizó que espacios adecuados les permiten prepararse de mejor forma para enfrentarse al contexto laboral siempre cambiante.

Brenda Martínez y Juan de Dios Montalvo

Brenda Martínez y Juan de Dios Montalvo