Estudiantes

UV promueve acciones sustentables entre becarios

 

  • Profesoras de la Facultad de Ciencias Agrícolas, con apoyo del Voluntariado y la Fundación UV, impartieron un taller para preparar jabón a base de aceite de cocina usado 
  • La capacitación se enfocó en el aprovechamiento de un producto contaminante del agua 

 

Los jóvenes filtraron el aceite para eliminar impurezas

 

El taller contó con la asistencia de nueve estudiantes

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Luis Fernando Fernández 

01/04/2025, Xalapa, Ver.- Docentes de la Facultad de Ciencias Agrícolas (FCA) de la Universidad Veracruzana (UV), con apoyo del Voluntariado y la Fundación de esta institución educativa, impartieron a estudiantes beneficiarios del programa de becas de alimentos un taller de elaboración de jabones a base de aceite de cocina usado.  

Luz Amelia Sánchez Landero, catedrática de la FCA, explicó que la actividad realizada en las instalaciones del Voluntariado UV tuvo por objetivo promover la sustentabilidad entre los alumnos, por medio del aprovechamiento de un producto contaminante del agua.   

La profesora detalló que para elaborar el jabón primero se filtró el aceite a fin de quitarle impurezas, después se le sometió a un proceso de curado para eliminar su alcalinidad con ayuda de hidróxido de sodio –sosa caustica–.

 

Luz Amelia Sánchez Landero

  

La académica mencionó que en esta capacitación, alineada con el eje transversal de sustentabilidad del Programa de Trabajo 2021-2025 de la UV, laboró en conjunto con sus colegas Yajaira Baeza Guzmán y Wendy Sangrabriel Conde. 

Itzel Isaura Jarvio Tobilla, responsable del Programa de Comedores de la UV, compartió que al taller asistieron un total de nueve jóvenes que en todo momento se mostraron participativos e interesados por aprender del tema. 

“Con acciones de este tipo se concientiza al alumnado sobre la importancia de la sustentabilidad”, aseguró.  

Mauricio García Velázquez, director de Operación y Desarrollo de la Fundación UV, opinó que estas iniciativas son esenciales en el crecimiento de los estudiantes, porque les motivan a realizar actividades prácticas ajenas a su formación.

 

Itzel Isaura Jarvio Tobilla

 

“Aunque no se encuentran en su currícula académica, fortalecen su preparación en gran medida”, manifestó.  

Ku’Chee Licea Pérez, alumna de la Licenciatura en Historia, consideró fundamental dar una segunda vida a los residuos generados, “pues pocas veces tenemos conciencia sobre su destino final”. 

La joven resaltó que se abordaron conocimientos desde distintos enfoques, y pudo interactuar con compañeros de otras facultades, quienes aportaron puntos de vista diversos.  

Por su parte, Héctor Pacheco Trujillo, estudiante de Administración, mencionó que en la capacitación todos mostraron una excelente disposición y vibra, lo cual propició que fluyera de gran manera. 

“Se habla mucho de la economía circular y la sustentabilidad, pero hacen falta acciones como esta que la aterricen y promuevan en la comunidad universitaria”, manifestó.

 

Mauricio García Velázquez

 

Ku’Chee Licea Pérez